
Cada vez más ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos de origen latino, denuncian que agentes de inmigración los han detenido. Los críticos señalan que estos casos evidencian discriminación racial y una vigilancia tendenciosa por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Los ciudadanos estadounidenses no deberían ser arrestados ni detenidos a menos que los agentes demuestren que están infringiendo la ley. Sin embargo, en comunidades de todo el país, aumentan los informes sobre personas de ascendencia latina a quienes detienen o les exigen comprobar su ciudadanía.
ICE no ha hecho públicas estadísticas sobre este tipo de detenciones en los últimos meses. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró a Axios que los informes recientes sobre arrestos injustos de ciudadanos son falsos. Según McLaughlin, «los medios de comunicación están difundiendo vergonzosamente una narrativa falsa» para demonizar a los agentes del ICE. A pesar de esto, una revisión realizada por Axios de noticias, videos en redes sociales y reclamos de grupos de defensa sobre redadas desde que el presidente Trump asumió el cargo, encontró varios casos donde ciudadanos estadounidenses alegaron detenciones injustas, incluyendo un caso de 10 días en detención migratoria.
Casos documentados de presuntas detenciones injustas por ICE
Las acusaciones surgen mientras el ICE continúa llevando a cabo redadas en comunidades con una alta concentración de población latina. Esto incluye áreas urbanas como Los Ángeles, Chicago, Denver, Filadelfia, Phoenix y San Diego, así como ciudades en Texas, Nuevo México, Nueva York y Florida. También se han reportado operativos en centros agrícolas, como el centro de California.
Testimonios de ciudadanos latinos estadounidenses afectados
En mayo, ICE detuvo brevemente a Leonardo García Venegas, nacido en Florida, mientras trabajaba en una obra de construcción en Foley, Alabama. Los agentes alegaron que la identificación oficial de García era falsa, según reportó Noticias Telemundo. García afirmó que los agentes lo obligaron a arrodillarse y lo esposaron.
Funcionarios de inmigración detuvieron al ciudadano estadounidense y residente de Albuquerque, José Hermosillo -durante 10 días- en el Centro Correccional Florence de Arizona. Lo arrestaron y no le creyeron cuando afirmó su ciudadanía, según Arizona Public Media.
El mes pasado, ICE detuvo brevemente al ciudadano estadounidense Elzon Lemus, un electricista de Brentwood, Nueva York, durante una parada de tráfico. Esto sucedió después de que los agentes le dijeran a Lemus que «se parecía» alguien que estaban buscando, informó primero CBS News.
También en junio, agentes de ICE vestidos de civil detuvieron momentáneamente a Jason Brian Gavidia, nacido en Los Ángeles, frente a un taller en California. Le exigieron que les dijera dónde nació. «¡Soy estadounidense, hermano!», dijo un testigo que grabó la situación. Gavidia declaró a The New York Times que creía que su encuentro con ICE se debió a que era latino, y que otros latinos en Estados Unidos están experimentando un escrutinio similar.
Respuestas legales y posturas en conflicto
En California, el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF) planea presentar una demanda federal de un millón de dólares. Acusan a ICE de agredir y detener ilegalmente a un ciudadano estadounidense frente a un Home Depot en Hollywood. MALDEF representa a Job García, un fotógrafo que fue detenido el mes pasado mientras grababa a agentes de la Patrulla Fronteriza y de ICE realizando una redada fuera de Home Depot.
MALDEF denuncia que agentes federales mantuvieron a García detenido durante 24 horas. Esto ocurrió a pesar de haber confirmado que era ciudadano estadounidense y no tenía órdenes de arresto penal ni motivos para sospechar que había cometido un delito. McLaughlin, del DHS, afirmó que García agredió y acosó verbalmente a un agente de la Patrulla Fronteriza. «Fue sometido y arrestado por agresión a un agente federal», declaró.
MALDEF y otros grupos de derechos civiles señalan que desconocen cuántos ciudadanos estadounidenses han sido detenidos injustamente por ICE o la Patrulla Fronteriza durante la ofensiva migratoria. Guadalupe González, del Immigrant Defenders Law Center con sede en Los Ángeles, dijo a Axios que conocía al menos cinco casos de ciudadanos estadounidenses en el sur de California detenidos por ICE en las últimas semanas. McLaughlin, del DHS, insiste en que algunos de los ciudadanos estadounidenses detenidos estaban interfiriendo con las operaciones de control de inmigración, afirmaciones que las personas arrestadas disputan. «Las operaciones de cumplimiento del DHS son muy específicas y no resultan en el arresto de ciudadanos estadounidenses«, dijo McLaughlin. «Actuamos con la debida diligencia».
El debate sobre la discriminación racial en operativos de ICE
«Los informes sobre ciudadanos estadounidenses detenidos por ICE basándose únicamente en su raza son totalmente inaceptables y violan nuestros derechos bajo la Cuarta Enmienda», dijo a Axios el senador estadounidense Alex Padilla (demócrata por California). «Nadie debería sentirse inseguro por el color de su piel, pero en los Estados Unidos de Donald Trump, donde las redadas indiscriminadas contra inmigrantes son algo común, esta es la cruda realidad», añadió el senador Padilla.
Por su parte, McLaughlin, del DHS, respondió en un correo electrónico a Axios: «Cualquier afirmación de que las personas han sido ‘seleccionadas’ por la policía debido al color de su piel es repugnante y categóricamente FALSA». Sostuvo que esa retórica ha provocado un aumento en las agresiones contra agentes de ICE.
¿Por qué se acusa a ICE de discriminación racial contra ciudadanos latinos estadounidenses?
Se acusa a ICE de discriminación racial por detenciones de ciudadanos latinos estadounidenses que, según denuncias, son arrestados sin causa legal y forzados a probar su ciudadanía, lo que sugiere un sesgo étnico en los operativos.
¿Qué respuesta ha dado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a estas acusaciones?
DHS, a través de su portavoz Tricia McLaughlin, niega las acusaciones, calificándolas de «narrativa falsa» difundida por los medios.
¿Qué derechos constitucionales se alega que están siendo violados?
Se alega que los arrestos basados en la apariencia racial y sin causa probable violan los derechos de los ciudadanos estadounidenses bajo la Cuarta Enmienda de la Constitución.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com