Donald Trump junto a su equipo de seguridad nacional en la sala situacional de la Casa Blanca durante una reunión sobre el conflicto con Irán.
Presidente Donald J. Trump en The Situation Room, 21 de junio de 2025. Foto cortesía de la página de Facebook de la Casa Blanca.

El Departamento de Seguridad Nacional advierte sobre posibles represalias dentro del país. Tras el reciente bombardeo a Irán, se ha emitido una alerta de seguridad.

QUIERO DONAR

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) emitió este domingo 22 de junio una alerta nacional de seguridad, advirtiendo que el conflicto con Irán ha generado un entorno de amenaza elevado dentro del país. La advertencia llega un día después de que Estados Unidos confirmara el bombardeo de tres instalaciones nucleares en Irán.

¿Qué significa esta alerta?

Según el boletín oficial del DHS, aunque no existe una amenaza específica o inminente, las condiciones actuales aumentan la posibilidad de que ocurran ataques cibernéticos, violencia motivada por extremismo religioso o político, y crímenes de odio.

“Es probable que ocurran ataques cibernéticos de bajo nivel contra redes estadounidenses por parte de hacktivistas proiraníes, y actores cibernéticos afiliados al gobierno iraní podrían realizar ataques más complejos”, indica el boletín.

Además, el gobierno advirtió que si líderes iraníes emiten un fallo religioso (fatua) llamando a la violencia, eso podría inspirar a simpatizantes a actuar dentro de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump fue fotografiado en la sala situacional de la Casa Blanca junto a su equipo de seguridad nacional. La imagen fue publicada el sábado 21 de junio en la página oficial de Facebook de la Casa Blanca, un día después del ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán.

Posibles amenazas según el DHS

El documento publicado por el DHS detalla varios escenarios que podrían representar un riesgo para la seguridad dentro del país:

Ataques cibernéticos: Tanto grupos de hacktivistas como actores afiliados al gobierno iraní podrían intentar afectar sitios web y redes poco protegidas en Estados Unidos, incluyendo servicios básicos y sistemas públicos.

Llamados a la violencia: Si líderes iraníes emitieran algún tipo de orden religiosa que llamara a actuar contra objetivos en EE.UU., eso podría motivar a simpatizantes a cometer actos violentos.

Grupos extremistas extranjeros: Organizaciones como HAMAS, Hezbollah, los hutíes y el Frente Popular para la Liberación de Palestina han hecho llamados públicos a la violencia tras el inicio del conflicto, lo que también preocupa a las autoridades estadounidenses.

Posibles crímenes de odio: El DHS advirtió que personas dentro del país podrían usar este conflicto como excusa para atacar a comunidades judías, personas percibidas como pro-Israel, o instituciones ligadas al gobierno o las fuerzas armadas.

Planes violentos frustrados: Desde 2020, las autoridades estadounidenses han desarticulado varios complots vinculados a Irán que tenían como objetivo atacar personas o instalaciones dentro del país.

¿Qué recomienda el gobierno?

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, estar atenta y seguir las recomendaciones oficiales. El DHS sugiere:

Reportar cualquier actividad sospechosa, incluso en internet.

• Consultar la página de CISA, la agencia de ciberseguridad, para mejorar la protección de redes personales y empresariales.

• En caso de emergencia, llamar al 911.

• Informarse a través de medios oficiales y evitar compartir rumores o información no verificada.

Si observa cualquier tipo de error en esta información, puede escribirnos a: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair