El costo de los medicamentos para pérdida de peso, como Wegovy y Zepbound, ha comenzado a disminuir. Esto se debe a diversas iniciativas impulsadas por las compañías Novo Nordisk y Eli Lilly. Estas medidas han sido diseñadas para facilitar el acceso de pacientes sin seguro o con cobertura limitada. Anteriormente, enfrentaban precios superiores a los 1,000 dólares mensuales.
Programas de autopago y presentaciones alternativas
Desde marzo, Novo Nordisk aplicó una reducción del 23 % en el precio de Wegovy para quienes pagan en efectivo. Por otro lado, Eli Lilly lanzó un programa similar a través de Lilly Direct, ofreciendo Zepbound desde $349 por dosis inicial. Estas versiones requieren que los pacientes administren el medicamento mediante viales y jeringas, en lugar de las plumas precargadas habituales.

Presión pública, competencia y disponibilidad de genéricos
La reducción de precios responde a varios factores. Incluyen el escrutinio de autoridades regulatorias y del público, la aparición de alternativas compuestas en farmacias y clínicas, y la reciente aprobación por parte de la FDA de una versión genérica de Victoza (liraglutida). Esta versión genérica tiene un precio que ronda los $350 mensuales. Aunque se administra diariamente, se posiciona como una opción más accesible.
Impacto en pacientes y aseguradoras
El descenso en los costos también ha coincidido con una ampliación en la cobertura por parte de aseguradoras. Esto se debe a nuevas indicaciones terapéuticas aprobadas, como la apnea del sueño o la reducción del riesgo cardiovascular. En casos específicos, los costos para pacientes asegurados han bajado hasta $25 mensuales. Es un gran cambio comparado con precios anteriores de $600 o más.
Persisten desafíos económicos y de cobertura
Pese a las mejoras, el gasto anual de entre $4,800 y $6,000 sigue representando una carga económica considerable. Algunas aseguradoras están modificando sus políticas de cobertura, excluyendo ciertos tratamientos aun cuando estudios clínicos recientes favorecen su eficacia. Expertos advierten que el acceso desigual puede provocar interrupciones en tratamientos, con consecuencias médicas relevantes para los pacientes.
Fuente: NBC News.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.