Desfile en Francia Integrantes del 6888º Batallón marchan en un desfile en Rouen, Francia, el 27 de mayo de 1945, en honor a Juana de Arco. Fue uno de los pocos momentos de reconocimiento público que recibieron durante su servicio. Crédito: National Archives / GPA Photo Archive

WASHINGTON, D.C. — Este Memorial Day, el Latino Herald rinde homenaje al 6888 Batallón de mujeres afroamericanas que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial, y también a las mujeres latinas que, con igual valentía, prestaron servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

QUIERO DONAR

El 6888º Batallón: las mujeres negras que mantuvieron viva la esperanza

En 1945, más de 17 millones de cartas y paquetes yacían sin entregar en almacenes oscuros de Europa. Para los soldados en combate, la correspondencia era su único vínculo con casa. La solución llegó con el 6888º Batallón del Directorio Postal Central, la única unidad compuesta exclusivamente por mujeres afroamericanas desplegada al extranjero durante la Segunda Guerra Mundial.

Clasificación de correo en Francia – Miembros del 6888º Batallón del Women’s Army Corps clasifican miles de cartas en una bodega improvisada en Francia. Su trabajo fue esencial para mantener la moral de las tropas estadounidenses durante la guerra.
Crédito: Wisconsin Veterans Museum / National Archives

Bajo el mando de la mayor Charity Adams, más de 800 mujeres trabajaron sin descanso en Birmingham, Inglaterra, procesando millones de piezas de correo en solo tres meses, cuando se estimaba que tomaría el doble. Luego repitieron su hazaña en Francia.

Lo hicieron enfrentando frío, sobrecarga laboral, racismo y sexismo. Su lema:
“No mail, low morale”
(“Sin correo, baja moral”).

A pesar de su impacto, su historia fue ignorada durante décadas. Solo en 2022, el Congreso les otorgó la Medalla de Oro del Congreso.

Las mujeres latinas también sirvieron con honor

Mientras el 6888 hacía historia en Europa, mujeres latinas también respondieron al llamado del país, rompiendo barreras culturales, lingüísticas y de género.

Carmen Contreras-Bozak: la primera latina en el ejército

Nacida en Puerto Rico, Carmen Contreras-Bozak fue la primera mujer latina en integrarse al Women’s Army Auxiliary Corps (WAAC) en 1942. Como operadora de comunicaciones, fue desplegada al norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. Su dominio del español la convirtió en un recurso clave, y su ejemplo abrió el camino a cientos de mujeres hispanas.

Carmen Contreras Bozak fue la primera mujer latina en unirse al Women’s Army Auxiliary Corps. Prestó servicio como operadora de comunicaciones en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial.
Crédito: U.S. Army / U.S. Latino and Latina World War II Oral History Project, University of Texas at Austin

Las “WAC Boricuas”

Más de 200 mujeres puertorriqueñas se unieron al Women’s Army Corps (WAC) durante la guerra. Muchas trabajaron como enfermeras, traductoras y oficinistas en bases estadounidenses, demostrando que el patriotismo no conoce idioma ni origen.

Latinas en conflictos posteriores

En la Guerra de Vietnam, y luego en Irak y Afganistán, enfermeras y oficiales latinas sirvieron en zonas de alto riesgo. Hoy, miles de mujeres hispanas forman parte activa de las Fuerzas Armadas, aunque siguen enfrentando retos de representación.

El batallón 6888º llega al cine

La historia del Batallón 6888º llegó al cine con “The Six Triple Eight”, dirigida por Tyler Perry y protagonizada por Kerry Washington. Estrenada el 6 de diciembre de 2024, la película relata cómo 855 mujeres afroamericanas procesaron millones de cartas durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentando racismo y desdén mientras llevaban esperanza a los soldados en el frente.

Póster oficial de The Six Triple Eight, película de Tyler Perry protagonizada por Kerry Washington. La cinta está disponible en Netflix – Crédito: Netflix / Tyler Perry Studios

Honrar el servicio de todas

Este Memorial Day, el homenaje también es para ellas: mujeres que no siempre portaron armas, pero sí una misión esencial. Ya fuera clasificando cartas, atendiendo heridos o traduciendo comunicaciones críticas, su trabajo salvó vidas y mantuvo firme la moral de los soldados.


Fuentes consultadas


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí