Foto: Marines Scaramazza - Aeropuerto SeaTac

El Puerto exige transparencia a CBP mientras activistas alertan sobre operativos no identificados en la corte de inmigración.

QUIERO DONAR

Seattle, WA – Las autoridades del Puerto de Seattle han expresado su “profunda preocupación” por reportes de detenciones prolongadas por parte de CBP en el aeropuerto de Seattle. Estas han generado alarma entre la comunidad migrante. Mientras tanto, se confirmó que también se han producido detenciones en la corte de inmigración de Seattle. Esto aumenta el temor en la comunidad inmigrante del estado.

En una declaración conjunta, los cinco comisionados del Puerto señalaron que, aunque no tienen autoridad directa sobre las acciones federales, están comprometidos a garantizar el respeto a los derechos humanos dentro del aeropuerto.

“La detención prolongada sin el debido proceso no solo genera serias preocupaciones, también socava la confianza pública”, indicaron el 23 de mayo.

Agentes encubiertos en la corte

Latino Herald pudo confirmar esta semana que varias personas fueron detenidas en la corte de inmigración en Seattle. Testigos reportaron la presencia de individuos que no portaban uniformes, tenían sus rostros cubiertos y actuaban como agentes de inmigración. Abogados y organizaciones comunitarias expresaron alarma por este tipo de tácticas. Estas generan miedo y confusión entre personas que acuden a sus audiencias legales.

Organizaciones como el Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) han advertido en otras ocasiones sobre este tipo de operativos. Estas señalan que violan el espíritu de leyes estatales como la Keep Washington Working Act. Esta ley busca limitar la colaboración local con agencias federales de inmigración.

Latino Herald se comunicó con el Puerto

Tras el comunicado oficial del Puerto, Latino Herald contactó directamente al director de Comunicaciones y Marketing, Chris Guizlo y así obtener mayor claridad sobre la situación en el aeropuerto. Guizlo reiteró que el Puerto no tiene autoridad operativa sobre CBP ni puede intervenir en los procedimientos federales.

“La jurisdicción es completamente federal. Nosotros no decidimos quién puede entrar o salir del país, ni cuánto tiempo permanecen detenidas las personas”, explicó Guizlo.

Reunión con CBP y visita a instalaciones

El Puerto ha solicitado una reunión con la oficina local de CBP para abordar las preocupaciones. Aunque la fecha aún no ha sido confirmada, los comisionados solicitarán información sobre:

  • Estándares de comunicación y notificación con respecto a personas detenidas.
  • Condiciones de detención y atención humanitaria.
  • Mecanismos de transparencia con la comunidad y el propio Puerto.

Además, la presidenta de la Comisión, Toshiko Hasegawa, visitó esta semana las instalaciones de detención de CBP en el aeropuerto. En su blog, relató el caso de un residente legal permanente retenido sin explicaciones, lo que provocó indignación entre organizaciones y familias.

Lee su testimonio: portseattle.org/commission-blog

Detención más allá de los estándares federales

El manual de CBP, conocido como TEDS (Transport, Escort, Detention and Search), establece que ninguna persona debe permanecer detenida por más de 72 horas en instalaciones de CBP. Sin embargo, testimonios indican que ese límite ha sido rebasado en Sea-Tac. No hay acceso inmediato a representación legal ni comunicación con familiares.

El Puerto, al no tener acceso directo a datos, no pudo confirmar cuántas personas han sido afectadas. Dirigió este tipo de preguntas a las organizaciones de derechos civiles y a CBP.

¿Qué puede hacer el Puerto?

Aunque sin jurisdicción, el Puerto de Seattle ha prometido “utilizar todas las acciones disponibles” para proteger la dignidad de las personas que transitan por Sea-Tac. Están en diálogo con la delegación federal del estado y organizaciones comunitarias para buscar soluciones.

Por el momento, no hay confirmación de que se establezca un grupo formal de supervisión o monitoreo comunitario. Sin embargo, Guizlo indicó que el Puerto está abierto a explorar mecanismos adicionales. Esto se discutirá tras la reunión con CBP.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.