
Seattle, WA – Tal vez llevas años viviendo en Seattle o en sus alrededores y nunca has subido al Space Needle. O quizás lo hiciste hace tiempo, cuando la experiencia era distinta. Hoy, la recomendación es clara: no lo dejes pasar. Redescubre este ícono con una experiencia renovada que comienza incluso antes de entrar, y que se vuelve verdaderamente inolvidable desde el momento en que el elevador empieza a subir.
El icónico Space Needle presentó su primer elevador panorámico de dos pisos, denominado Skyliner, como parte de un ambicioso plan de renovación valorado en 100 millones de dólares. Esta nueva instalación estará disponible para el público desde el viernes 23 de mayo, marcando un paso significativo en la transformación de la estructura con una estética totalmente de vidrio.
Una estructura con mayor visibilidad y tecnología de punta
El Skyliner cuenta con paredes de vidrio de piso a techo que rodean ambos niveles de la cabina, lo que duplica la cantidad de superficie acristalada respecto a sus antecesores. Su diseño permite observar tanto el paisaje urbano como el interior mecánico de la torre, incluyendo cables, contrapesos y sistemas magnéticos. Este nuevo elevador sustituye a las antiguas cabinas doradas y es el primero de tres que estarán listos para el año 2028.

Tecnología global en una estructura emblemática
La maquinaria que impulsa el ascensor fue fabricada por Otis Worldwide en Tianjin, China, y su sistema es comparable únicamente al que opera en el Burj Khalifa. El dispositivo se desplaza por el costado de la torre gracias a un motor con peso similar al de un camión de bomberos. Este avance se suma a otros elementos del proyecto de modernización que comenzó en 2017, diseñado por Olson Kundig y construido por Turner Construction.
Una experiencia de altura para los visitantes
El nuevo ascensor es parte de una propuesta que busca mejorar la experiencia del visitante. En la cima, el público puede recorrer plataformas de observación con paneles inclinados de cristal, suelos giratorios y bancos diseñados para ofrecer una perspectiva inusual de la ciudad. Las entradas están disponibles entre $35 y $45 dólares con horarios programados cada 15 minutos, según lo informado por el sitio oficial de Space Needle.
Proyecto inspirado en la visión original de 1962
El Space Needle fue concebido como un símbolo del futuro durante la Feria Mundial de 1962. Aunque en aquel entonces no se materializaron las ideas de ascensores de dos niveles, la nueva generación de cabinas cristalinas honra ese concepto original. Este proyecto, financiado con capital privado, refuerza el carácter futurista del monumento más representativo de Seattle.
Más que un ascensor: una nueva experiencia en el ícono de Seattle
Este ascensor de doble cabina, bautizado como Skyliner, representa una hazaña técnica nunca antes vista en Norteamérica. Gracias a una inversión privada de 100 millones de dólares, esta renovación forma parte del ambicioso plan de modernización que ya en 2018 transformó al Space Needle con el llamado Century Project, añadiendo toneladas de vidrio y la primera plataforma giratoria de vidrio en el mundo.
El nuevo elevador no solo permite una vista panorámica sin interrupciones de Seattle y el Puget Sound, sino que también ofrece una experiencia inmersiva que deja al descubierto la estructura interna de la aguja, incluyendo su emblemática escalera de doble hélice. La empresa Otis, responsable de los primeros ascensores del Space Needle y también de los del icónico Torre Eiffel, estuvo a cargo de esta renovación junto con la firma de arquitectura Olson Kundig y LMI Aerospace.
A pesar de las complejidades técnicas y el hecho de que las obras se realizaron a 500 pies de altura, la torre nunca cerró al público. Los visitantes pueden ahora disfrutar de una experiencia completamente renovada que busca no solo preservar el legado del Space Needle, sino proyectarlo hacia el futuro como símbolo del espíritu innovador de Seattle.
Fuentes: Space Needle.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.