Olympia, WA – El estado de Washington implementará un nuevo sistema de permisos para la compra de armas a partir del 1 de mayo de 2027, según establece el Proyecto de Ley 1163, firmado esta semana por el gobernador Bob Ferguson. La medida requerirá que los compradores obtengan previamente una autorización de la Patrulla Estatal de Washington, la cual tendrá una vigencia de cinco años y estará condicionada al pago de una tarifa y a la finalización de un curso certificado en seguridad de armas de fuego.
Procedimiento de emisión y requisitos
Para obtener el permiso, los solicitantes deberán cumplir con requisitos específicos, como no tener órdenes de arresto vigentes ni prohibiciones legales para portar armas. La Patrulla Estatal tendrá un plazo de 30 días para emitir el permiso, o hasta 60 días si el solicitante no cuenta con una identificación estatal válida. En caso de negativa, el proceso incluirá una vía de apelación judicial. Esta autorización se suma a los procedimientos actuales de verificación de antecedentes y al periodo obligatorio de espera de 10 días para la entrega de armas.
Costos y proyecciones presupuestarias
El programa tendrá un costo estimado de más de 20 millones de dólares durante el ciclo presupuestario 2027-2029. Sin embargo, el gobierno espera que las tarifas por huellas dactilares y verificación de antecedentes permitan cubrir el gasto. Según un análisis fiscal, el sistema podría generar más de 35 millones de dólares en ingresos durante ese mismo periodo, superando los costos previstos.
Apoyo legislativo y reacción política
La ley fue aprobada bajo una votación partidista con el respaldo de los demócratas, quienes argumentan que fortalecerá los esfuerzos contra la violencia armada y los suicidios. La representante Liz Berry, principal promotora del proyecto, indicó que la propuesta se desarrolló durante una década. Por otro lado, legisladores republicanos y grupos defensores del derecho a portar armas cuestionaron su legalidad, calificándola como una barrera inconstitucional de acuerdo a la Segunda Enmienda.
Desafíos judiciales y contexto nacional
Críticos advierten que la norma podría enfrentar impugnaciones legales, especialmente tras un fallo de la Corte Suprema de EE. UU. en 2022, que exige que las leyes sobre armas se alineen con la “tradición histórica” de regulación. Aunque alrededor de una docena de estados aplican esquemas similares, no está claro si la ley de Washington resistirá un eventual escrutinio federal. La Corte Suprema estatal también ratificó recientemente otra medida polémica sobre cargadores de alta capacidad, aunque no se pronunció sobre su alineación con precedentes históricos.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com