Del 20 al 26 de mayo de 2025, la organización The People’s Union USA lidera un boicot nacional contra Walmart, haciendo un llamado a los consumidores a no realizar compras durante la semana del Día de los Caídos. Esta acción tiene como objetivo protestar contra lo que califican como prácticas empresariales perjudiciales y falta de responsabilidad corporativa. El movimiento busca ejercer presión económica directa.
¿Cómo se implementará el boicot?
El llamado abarca todos los canales de compra de Walmart:
- Tiendas físicas en todo el país
- Sitio web oficial de Walmart
- Sucursales de Sam’s Club, su filial de membresías
Durante estos siete días, los organizadores piden a los consumidores abstenerse de realizar compras, como forma de exigir rendición de cuentas por parte de grandes corporaciones.
¿Qué denuncia el movimiento ciudadano?
Aunque en meses recientes Walmart fue criticada por reducir sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), la organización aclara que el boicot no se limita a este asunto. Según declaraciones a Arizona Republic, el grupo exige transparencia y ética empresarial:
“No buscamos violencia ni promesas vacías. Atacamos donde más les duele: el dinero”.
Este enfoque coincide con estrategias legales y económicas que otros movimientos sociales han utilizado, y puede relacionarse con principios expuestos por el Departamento de Justicia de los EE. UU. y decisiones recientes de la Corte Suprema.
¿Cuál es el impacto regional del boicot?
En estados como Nueva York, donde existen más de 80 Walmart Supercenters y 12 Sam’s Club, el boicot podría impactar significativamente. Localidades como Grecia, Gates, Henrietta y Webster cuentan con alta densidad de consumidores que dependen de estos establecimientos para sus compras semanales.
El movimiento está diseñado para provocar una respuesta medible en los ingresos de la cadena durante uno de los fines de semana más lucrativos del año. Además, busca despertar la conciencia ciudadana sobre el poder del consumidor como agente de cambio.
¿Quién está detrás de la convocatoria?
The People’s Union USA es una organización emergente que ha ganado visibilidad en redes sociales y medios alternativos por promover acciones económicas como forma de protesta social. El grupo ha enfatizado que su campaña no responde a ideologías políticas específicas, sino a la denuncia de lo que considera una corrupción sistémica en el modelo corporativo actual.