
Olympia, WA – El gobernador Bob Ferguson firmó esta semana tres proyectos de ley destinados a reforzar los derechos de los inmigrantes en el estado de Washington y aumentar la supervisión en centros de detención privados. Las nuevas legislaciones abarcan desde la inspección de estas instalaciones hasta la protección de trabajadores inmigrantes contra la coerción laboral.
Uno de los proyectos clave es la Ley de la Cámara de Representantes 1232, que amplía la capacidad del Departamento de Salud del estado para inspeccionar la cárcel privada de inmigración, conocida como Centro de Procesamiento de ICE del Noroeste, operado por la empresa privada The GEO Group, en Tacoma. La normativa establece nuevas regulaciones sobre saneamiento, ventilación y atención médica, además de incorporar medidas adicionales para evitar abusos. Por primera vez, se incluye en la definición de “centros de detención privados” a aquellos gestionados por organizaciones sin fines de lucro, como el Centro de Detención Juvenil Martin Hall, cerca de Spokane.
El segundo proyecto, el Proyecto de Ley Senatorial 5104, se centra en proteger a los trabajadores inmigrantes de presión y amenazas en sus lugares de trabajo. Promovido por el senador Bob Hasegawa, esta medida otorga al Departamento de Trabajo e Industrias del estado -labor and Industry- la autoridad para investigar y sancionar casos de coerción (medio utilizado para forzar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad). La coerción se diferencia de las represalias en que ocurre antes de que el empleado denuncie un problema. Adicionalmente, la ley garantiza la confidencialidad de la información personal del trabajador durante el proceso de queja, una medida que busca fomentar un ambiente seguro para que los empleados puedan denunciar abusos sin temor a represalias.
Por su parte, el Proyecto de Ley Senatorial 5714 introduce cambios en la normativa que regula a los agentes de fianzas (Bail bond agents) en Washington, prohibiéndoles ejecutar órdenes de inmigración civil. La medida surgió tras un incidente en Sunnyside, donde una persona que se identificó como “cazarrecompensas” afirmó que ICE planeaba utilizar a estos agentes para detener a inmigrantes a cambio de recompensas monetarias. La ley también prohíbe a los agentes compartir información sobre el estatus migratorio de las personas detenidas, reforzando la privacidad y protección de los derechos civiles de los inmigrantes en el estado.
Estas medidas se suman a otras iniciativas aprobadas en meses recientes para ampliar los derechos de los inmigrantes en Washington, incluyendo la posibilidad de utilizar días de enfermedad pagados para procedimientos migratorios. La administración de Ferguson destacó que estas leyes buscan garantizar un trato justo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, y fortalecer la transparencia y supervisión en cárceles de inmigración privadas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.