CDMX – Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos desde Estados Unidos son una fuente esencial de ingresos para millones de familias en el país. En 2024, México ha recibido más de 63 mil millones de dólares gracias a estas transferencias, pero ahora se encuentra ante una nueva amenaza legislativa proveniente de su vecino del norte. El Senado mexicano ha expresado recientemente su rechazo a una propuesta presentada en la Cámara de Representantes de EE. UU. que pretende aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por los migrantes.
La iniciativa, promovida por el congresista republicano Jason Smith como parte de su proyecto “The One Big Beautiful Bill” (haciendo alusión al lenguaje que utiliza el presidente Trump) ha generado gran preocupación en México pues implicaría un impuesto doble para los trabajadores migrantes, quienes ya contribuyen fiscalmente sin importar su estatus migratorio. Desde el Senado, se ha señalado que esta medida podría impactar negativamente a las familias mexicanas que dependen de estas transferencias para su sustento diario.
De acuerdo con el senado mexicano, los migrantes destinan aproximadamente un 20% de sus ingresos a las remesas, y el resto se queda en el país, beneficiando a la economía estadounidense. Cabe mencionar que los migrantes no gozan de los mismos beneficios sociales que sus impuestos generan en ese país, ya que la mayoría no tiene acceso a servicios públicos. Esto, según los legisladores mexicanos, hace que la propuesta resulte injusta y perjudicial para los trabajadores.
Otro de los riesgos señalados por el Senado es que la implementación de este impuesto podría fomentar el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que no solo afectaría la transparencia de las transacciones, sino que también pondría en peligro la seguridad de los recursos enviados. Las autoridades mexicanas temen que esta situación derive en un aumento de prácticas ilegales y menos seguras, lo que pondría a los migrantes en una situación vulnerable.
En su posicionamiento, el senado mexicano consideró que la propuesta va en contra de los principios de libertad económica que Estados Unidos defiende, además de contradecir los acuerdos comerciales de América del Norte que buscan fomentar la cooperación económica regional. Ante esta situación, se hizo un llamado al Congreso de EE. UU. para que reconsidere la medida, que podría perjudicar las relaciones bilaterales y afectar a las millones de familias que dependen de las remesas para sobrevivir.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.