Foto: Vista aérea del estadio Lumen Field en Seattle ©Latino Herald

Seattle, WA – Seattle se convertirá en uno de los centros del fútbol mundial el próximo 15 de junio de 2026, cuando inicie la Copa del Mundo de la FIFA. El evento, considerado el más grande en la historia del estado, tendrá como sede al icónico Lumen Field, donde se disputarán seis encuentros, incluyendo un partido del seleccionado estadounidense. Este torneo, que se celebrará simultáneamente en Estados Unidos, Canadá y México, promete atraer a más de 750,000 visitantes a la región y generar un impacto económico cercano a los mil millones de dólares para el condado King. 

QUIERO DONAR

La planificación para un evento de tal magnitud no ha sido sencilla ni económica. Durante la última sesión legislativa, se aprobaron millones de dólares para financiar mejoras en infraestructura, seguridad y transporte. April Putney, directora de estrategia del comité organizador en Seattle, aseguró que este será un acontecimiento sin precedentes para la ciudad. Los legisladores destinaron aproximadamente 45 millones de dólares para gastos asociados al torneo, un presupuesto que aún está pendiente de aprobación por el gobernador Bob Ferguson, quien tiene hasta el 20 de mayo para ratificarlo. 

Una porción significativa de esos fondos se empleará en mejoras para Lumen Field y otros campos de entrenamiento en el estado. Para el estadio principal, se destinarán poco más de 19 millones de dólares en optimización de seguridad, expansión del terreno de juego y creación de más espacios para medios de comunicación y delegaciones internacionales. Además, se invertirán $100,000 en la Universidad Gonzaga y $1.7 millones en la Universidad de Washington, que servirán como centros de preparación para los equipos. Putney subrayó la importancia de garantizar que todos los estadios utilizados en el torneo mantengan un estándar similar para asegurar una experiencia óptima para jugadores y aficionados. 

En cuanto a la seguridad, se asignaron 2.75 millones de dólares para reforzar la vigilancia en áreas clave y coordinar la gestión de emergencias. Además, la Patrulla Estatal de Washington recibirá un apoyo adicional de 600 millones de dólares para fortalecer la seguridad en la frontera con Canadá, donde se intensificarán los controles en cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional. Estas medidas buscan evitar el tráfico ilegal, la trata de personas y garantizar un cruce fronterizo seguro durante el evento. 

Una de las novedades más comentadas para la Copa del Mundo es la ampliación del servicio de alcohol en las celebraciones de aficionados. Una nueva ley permitirá a las ciudades crear “zonas para fanáticos” en las que los asistentes podrán consumir bebidas alcohólicas con mayor libertad. Julia Reed, representante demócrata de Seattle y patrocinadora del proyecto de ley, destacó que esta medida mejorará la seguridad al evitar el consumo apresurado en zonas limitadas y facilitará la evacuación en caso de emergencias. Además, esta política podría extenderse más allá del Mundial, dependiendo de su éxito y aceptación durante el torneo. 

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí