Phyllis Gutiérrez-Kenney aplaude emocionada frente al retrato en su honor, durante el homenaje celebrado el 10 de abril de 2025 en el Capitolio Estatal de Washington. Foto cortesía de la representante Lilian Ortiz-Self

Edmonds, WA — La exrepresentante estatal Phyllis Gutiérrez-Kenney, una de las primeras latinas en ocupar un escaño en la legislatura de Washington, falleció este martes a los 89 años. La noticia ha generado una ola de reconocimiento y respeto por su legado de servicio público y compromiso con la equidad educativa y económica.

QUIERO DONAR

Gutiérrez-Kenney fue nombrada en 1997 para representar al Distrito Legislativo 46, que abarca parte del condado King. Durante ocho mandatos consecutivos, permaneció en la Cámara de Representantes hasta su retiro en 2012, dejando una huella profunda en temas de educación, salud y desarrollo económico.

Hija de migrantes mexicanos que llegaron a Estados Unidos en 1919, su infancia estuvo marcada por el trabajo en el campo desde los cinco años, junto a sus siete hermanos. Esa experiencia forjó su carácter y su vocación de servicio. Además de legisladora, fue dueña de un pequeño negocio, delegada en la Conferencia de la Casa Blanca sobre Pequeños Negocios, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana y comisionada asistente del Departamento de Seguridad en el Empleo.

Su pasión por la educación se reflejó en su trabajo como presidenta de la Junta de Síndicos del Distrito de Colegios Comunitarios de Seattle y como comisionada de la Comisión Interestatal Occidental para la Educación Superior. También formó parte de los directorios del Consejo Nacional de La Raza y del Centro Nacional de Alternativas Políticas.

El pasado 10 de abril, el Senado Estatal de Washington aprobó la resolución SR-8646 en su honor, destacando sus “sobresalientes contribuciones al servicio público, la educación, la atención médica y el desarrollo económico”. La legisladora Sharon Tomiko Santos compartió una imagen en homenaje a su vida y trayectoria.

Gutiérrez-Kenney acompañada por los legisladores Julio Cortés, Lilian Ortiz-Self y Bill Ramos, quien también falleció recientemente, durante la jornada de reconocimiento el 10 de abril del 2025. Foto cortesía del Facebook de la representante Lilian Ortiz-Self

Ese mismo día, durante el #DoloresHuertaDay, se realizó un homenaje presencial en el Capitolio Estatal en Olympia, donde Gutiérrez-Kenney participó en el evento organizado por líderes latinos. El concejal de Everett, Julio Cortés, compartió un emotivo mensaje describiéndola como “una pionera de nuestra comunidad latina” y expresó su admiración por la exrepresentante. Como parte del reconocimiento, se develó una pintura con su retrato, celebrando su legado de lucha y solidaridad.

El camino de Phyllis Gutiérrez-Kenney comenzó en los campos del Valle de Yakima, donde trabajaba desde los cinco años como hija de trabajadores agrícolas migrantes. Nacida en Hardin, Montana, en 1936, fue una de ocho hijos nacidos en distintas partes del país mientras su familia seguía las cosechas. Pese a las dificultades, sus padres insistieron en que ella y su hermano menor asistieran siempre a la escuela. Más tarde, fundó el Washington Migrant Council y las Clínicas de Salud para Trabajadores del Campo, que ofrecían servicios esenciales a familias de bajos ingresos. Como legisladora, impulsó programas innovadores como el Opportunity Grant y I-BEST, que ayudaron a miles de adultos de bajos recursos a obtener educación técnica y superior. Fue autora de la ley HB 1079, precursora del DREAM Act, que permitió a estudiantes indocumentados acceder a matrícula estatal. Además, dirigió comités legislativos clave como el de Desarrollo Comunitario y Vivienda, y trabajó incansablemente para asegurar el acceso equitativo a oportunidades educativas, laborales y de salud para todas las comunidades del estado.

La exrepresentante Phyllis Gutiérrez-Kenney junto al concejal de Everett, Julio Cortés, durante la ceremonia del #DoloresHuertaDay en Olympia. Foto cortesía del representante Julio Cortes.

Tras conocerse su fallecimiento, la presidenta del Partido Demócrata de Washington, Shasti Conrad, emitió un comunicado en el que expresó: “Phyllis Gutiérrez-Kenney encarnó el servicio público. Su trabajo ayudó a los trabajadores migrantes a organizarse, acceder a la salud y asegurar cuidado infantil. Haremos todo lo posible para continuar con su legado de defensa a las comunidades marginadas.”

El Consulado de México en Seattle también se unió al duelo, recordando a Gutiérrez-Kenney como “una de las figuras más queridas y emblemáticas en la historia de nuestra comunidad en el estado de Washington”. En un emotivo mensaje, destacaron que fue nominada al Premio Ohtli, el más alto honor que otorga el gobierno mexicano a quienes dedican su vida a la comunidad en el exterior. “También pertenecemos a este lugar”, solía decir Phyllis. Desde el Consulado, expresaron que gracias a su lucha, hoy muchas personas creen que es posible construir una vida con dignidad en este país. “Su legado vivirá por siempre en las generaciones que hoy tienen más oportunidades gracias a su lucha.”

Tras el anuncio de su fallecimiento, la Comisión de Asuntos Hispanos recordó a Phyllis Gutiérrez Kenney como una líder clave en la defensa de los derechos de las familias latinas.

Phyllis Gutiérrez-Kenney, residente de Edmonds, es recordada no solo por su liderazgo político, sino por su incansable defensa de las comunidades trabajadoras y los derechos civiles. Le sobreviven sus diez hijos.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.

Fuentes: historylink.org, Latino Center for Health de la Universidad de Washington, Wikipedia, web.leg.wa.gov, Facebook del Representante Julio Cortes, Facebook de la Representante Lilian Ortiz-Self y Facebook del Consulado de México en Seattle, Comisión de asuntos hispanos del estado de Washington (CHI)

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.