Washington D.C. – En un movimiento sin precedentes, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que establece un plazo de 30 días para que las compañías farmacéuticas reduzcan los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos. La medida, busca que los costos en el país se equiparen con los precios más bajos que se pagan en otras naciones; advierte que de no cumplirse este objetivo, se implementarán nuevos límites sobre lo que el gobierno está dispuesto a pagar por estos tratamientos. “Vamos a igualar… pagaremos lo mismo que Europa”, afirmó Trump durante una conferencia en la Casa Blanca. 

QUIERO DONAR

La directiva también encomienda al Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., a negociar con las farmacéuticas en busca de un acuerdo. En caso de que las conversaciones no resulten fructíferas, Kennedy deberá desarrollar una nueva normativa que vincule los precios en Estados Unidos con los estándares internacionales. Esta estrategia, conocida como “nación más favorecida”, pretende acabar con la disparidad de costos entre Estados Unidos y otros países desarrollados, un tema que Trump ha señalado en reiteradas ocasiones como “injusto” para los estadounidenses. 

No obstante, el alcance de esta orden sobre los ciudadanos con seguros médicos privados aún es incierto. El poder del gobierno federal para influir en los precios se concentra principalmente en programas como Medicare y Medicaid, que brindan cobertura a cerca de 70 millones de adultos mayores y 80 millones de personas de bajos recursos, respectivamente. Cada año, ambos programas destinan cientos de miles de millones de dólares en medicamentos recetados, transfusiones y otros tratamientos médicos. 

Por su parte, el principal lobby farmacéutico de Estados Unidos, PhRMA, criticó la decisión del presidente, calificándola de “perjudicial” para los pacientes y el sector. Stephen J. Ubl, presidente de PhRMA, argumentó que “importar precios extranjeros de países socialistas sería dañino para los pacientes y trabajadores estadounidenses”. Además, advirtió que reducir los ingresos de las farmacéuticas podría poner en riesgo la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos médicos. 

Durante los próximos 30 días, representantes del Departamento de Salud se reunirán con ejecutivos de las principales compañías farmacéuticas para discutir posibles ajustes en los precios. Aunque Trump prometió ahorros significativos, la administración aún no ha ofrecido detalles sobre cuánto podría reducirse el gasto en medicamentos. Expertos en políticas de salud señalan que los estadounidenses podrían no ver cambios inmediatos en los costos, ya que la implementación de regulaciones podría demorar varios meses o incluso años en materializarse. 

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí