Seattle, WA – Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de Virginia Tech ha revelado un fenómeno preocupante: Seattle, junto con otras grandes ciudades de Estados Unidos, está experimentando un hundimiento gradual del terreno. Este análisis, publicado en la revista Nature Cities, utilizó tecnología de radar satelital para identificar las áreas más afectadas, señalando que factores como la extracción de agua subterránea, el cambio climático y la actividad tectónica están contribuyendo significativamente al descenso de estas zonas urbanas. 

QUIERO DONAR

Según el informe, Seattle se hunde aproximadamente 2 milímetros al año. Aunque el movimiento pueda parecer mínimo, los especialistas advierten sobre las implicaciones a largo plazo para la infraestructura. “Incluso desplazamientos ligeros en el terreno pueden comprometer la estabilidad de edificios, puentes y carreteras con el tiempo”, explicó Leonard Ohenhen, investigador principal del estudio y exalumno de Virginia Tech. La investigación también contó con la colaboración de Manoochehr Shirzaei, profesor asociado de la misma universidad, quien destacó el uso de mapas satelitales de alta resolución para identificar patrones similares en 28 ciudades de gran densidad poblacional. 

El informe estima que alrededor de 34 millones de personas —casi un 12% de la población— viven en áreas afectadas por los hundimientos. Entre las ciudades más vulnerables se encuentran Nueva York, Chicago, Denver y, por supuesto, Seattle, todas con un ritmo de descenso similar al de la Ciudad Esmeralda. Sin embargo, el problema se intensifica en algunas regiones de Texas, donde el terreno se hunde hasta 10 milímetros por año en ciertas zonas de Houston, lo cual podría representar un riesgo considerable para las construcciones y vías de transporte. 

Los autores del estudio subrayan que, en al menos el 20% del área urbana de cada ciudad analizada, se detectaron signos claros de hundimiento. En 25 de las 28 ciudades evaluadas, ese porcentaje se eleva a un 65%, un indicador alarmante para los expertos en urbanismo y planificación territorial. Según los investigadores, la detección temprana y el seguimiento constante de estos descensos podrían ayudar a mitigar los riesgos asociados, evitando pérdidas económicas y daños estructurales graves en el futuro. 

Ante este panorama, los especialistas sugieren una mayor inversión en monitoreo urbano y políticas que regulen la extracción de agua subterránea, uno de los principales factores detrás del fenómeno. Además, recalcan la necesidad de adaptar las infraestructuras para resistir estos cambios en el terreno, una medida que podría marcar la diferencia en la seguridad y estabilidad de las ciudades más afectadas. 

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí