Mexicali, Baja California – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, recibieron una notificación por parte de Estados Unidos sobre la revocación de sus visas de turista. La mandataria, perteneciente al partido Morena, dio a conocer la información a través de sus redes sociales el domingo 11 de mayo, sin ofrecer detalles sobre las razones que motivaron esta decisión. Ávila expresó su confianza en que “la situación se aclarará satisfactoriamente para ambos”.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 11, 2025
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
La oficina de prensa del estado mexicano confirmó la medida a CNN, mientras que un portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México afirmó a The Associated Press que los registros de visas son confidenciales, por lo que no se pueden discutir públicamente los detalles de casos individuales. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades estadounidenses para aclarar los motivos detrás de la decisión consular.
Por su parte, Carlos Torres, esposo de la gobernadora y también militante de Morena, se pronunció sobre el tema en una publicación en Facebook el pasado sábado. Torres subrayó que la revocación de la visa “no representa una acusación, investigación o imputación formal por parte de ninguna autoridad, ni en México ni en Estados Unidos”. Además, afirmó que su “conciencia está tranquila” ante la situación, y que espera una resolución favorable en el corto plazo.
La noticia sobre el retiro de visas ocurre apenas unos días después de una reunión entre Marina del Pilar Ávila y el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal. En ese encuentro, celebrado el jueves pasado, abordaron temas relacionados con la seguridad, el desarrollo económico y los derechos humanos en la región fronteriza. Baja California, estado que gobierna Ávila, es uno de los principales puntos de cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, destacando por el flujo constante de peatones y vehículos hacia y desde California.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un posicionamiento oficial respecto al retiro de las visas, mientras que en Estados Unidos el asunto se mantiene bajo reserva debido a las políticas de confidencialidad de datos consulares. Se espera que en los próximos días haya mayor claridad sobre el origen y las implicaciones de esta medida.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.