
El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que busca cortar el financiamiento directo e indirecto a las emisoras públicas PBS y NPR. La medida, publicada el 1 de mayo, argumenta que en el actual panorama mediático, no es necesario que el gobierno federal subsidie a los medios informativos, ya que esto podría «corroer la apariencia de independencia periodística». Además, la orden sostiene que tanto NPR como PBS no cumplen con estándares de imparcialidad en su cobertura de los acontecimientos actuales.
Alcance de la orden ejecutiva contra el financiamiento a medios públicos
Según el decreto, la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) debe cancelar todos los fondos actuales destinados a NPR y PBS en la medida que la ley lo permita. [cite_start]Asimismo, la CPB deberá revisar sus criterios de elegibilidad para el financiamiento en los ciclos 2024 y 2025, a fin de prohibir el uso, directo o indirecto, de estos fondos en beneficio de dichas cadenas. [cite: 1] Otras agencias federales también han recibido la instrucción de identificar y cancelar cualquier contrato, subvención o mecanismo de apoyo que pueda estar beneficiando a NPR y PBS. Adicionalmente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos deberá revisar el cumplimiento de las emisoras con las leyes antidiscriminatorias.
Limitaciones legales de la orden presidencial
A pesar del impacto simbólico y operativo de la orden ejecutiva, el financiamiento principal a la CPB, y por ende a PBS y NPR, depende en gran medida del Congreso de Estados Unidos. Es el Congreso quien aprueba el presupuesto federal cada año. La CPB, creada por ley en 1967, funciona como intermediaria entre los fondos públicos y las estaciones afiliadas. Por lo tanto, una eliminación total de estos fondos requeriría una acción legislativa y no solo una directriz presidencial.
Contexto de las medidas de Donald Trump
La firma de esta orden se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el presidente Trump desde que asumió su segundo mandato en enero de 2025. Su objetivo es limitar o condicionar el financiamiento a instituciones culturales, artísticas y mediáticas que considera ideológicamente adversas. [cite_start]Se han promovido recortes presupuestarios a museos, bibliotecas, centros culturales e incluso a organismos como el Centro Kennedy para las Artes Escénicas y la Fundación Nacional para las Humanidades. [cite: 1]
Posibles consecuencias para las comunidades
Críticos de la medida advierten que los recortes de fondos a PBS y NPR podrían afectar desproporcionadamente a comunidades rurales y de bajos ingresos. En muchas de estas áreas, las emisoras públicas son la única fuente de noticias y contenido educativo gratuito. La diversidad de información podría verse comprometida sin este soporte.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la voz pasiva en la escritura y por qué se debería evitar?
La voz pasiva es una construcción gramatical donde el sujeto de la oración es el receptor de la acción, en lugar del actor. [cite_start]Generalmente se recomienda evitarla porque tiende a hacer la escritura más distante y el mensaje menos claro, además de usar una estructura de oración más compleja que requiere mayor esfuerzo cognitivo para el lector. [cite: 1]
¿Cómo optimiza Yoast SEO el uso de la voz pasiva?
La herramienta de análisis de legibilidad de Yoast SEO revisa el porcentaje de oraciones en voz pasiva. Si menos del 10% de las oraciones están en voz pasiva, obtendrás un indicador verde, mientras que si superas el 15%, será rojo. [cite_start]El objetivo es fomentar una escritura más activa y directa para mejorar la claridad. [cite: 1]
¿Existen excepciones para el uso de la voz pasiva?
Sí, en ciertas situaciones, la voz pasiva es la forma más lógica de redactar una oración, especialmente cuando el actor es desconocido o irrelevante. [cite_start]También puede usarse para enfocar la atención en el receptor de la acción, si este es más central para el tema que el actor. [cite: 1]