El alcalde de Seattle, Bruce Herald con miembros de la oficina de estándares laborales de la ciudad de Seattle.
El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, acompañado por el equipo de la Oficina de Normas Laborales durante la jornada del 1 de mayo de 2025 en el Centro de Información Chino (CISC), donde reafirmaron su compromiso con la protección de los trabajadores inmigrantes. ©️Latino Herald

Seattle, WA – 1 de mayo de 2025 – Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la ciudad de Seattle llevó a cabo este miércoles su séptima jornada anual de educación y divulgación sobre los derechos laborales, en una actividad que reunió a autoridades locales, representantes sindicales, organizaciones comunitarias y pequeños empresarios en el corazón del Distrito Internacional.

QUIERO DONAR

El evento, organizado por la Oficina de Normas Laborales (Office of Labor Standards, OLS), tuvo como punto de partida el Centro de Servicios de Información Chino (CISC), donde líderes locales dieron el vamos a una campaña puerta a puerta que busca llevar información directamente a trabajadores y empleadores sobre los derechos y responsabilidades en el lugar de trabajo. La actividad marca además el séptimo aniversario de este modelo de contacto directo con la comunidad y el décimo aniversario desde que la OLS fue dotada de facultades para hacer cumplir leyes pioneras en el ámbito local.

Steve Marchese, director de la Oficina de Normas Laborales de la ciudad de Seattle (OLS), durante su intervención el 1 de mayo de 2025. Marchese recalcó que las leyes locales protegen a todos los trabajadores sin importar su estatus migratorio: “Queremos que sepan que estamos aquí para ayudarles. Su situación migratoria no afecta sus derechos laborales”. ©️Latino Herald

«Hoy es un día en que salimos a las calles para hablar con empleadores y trabajadores sobre la importancia de los estándares laborales y para asegurarles que estamos aquí para apoyarlos, sin importar su estatus migratorio», dijo Steven Marchese, director de la OLS. Marchese recalcó que las leyes laborales locales no dependen del gobierno federal, y que desde su creación, la oficina ha logrado recuperar más de 50 millones de dólares en compensaciones para trabajadores en Seattle.

El alcalde Bruce Harrell, presente en el evento, destacó el impacto directo que han tenido estas leyes en la vida de miles de personas. «Casi 90 mil trabajadores han sido beneficiados directamente por los recursos recuperados gracias a estas leyes. Eso demuestra lo serio que tomamos los derechos laborales en Seattle», afirmó. En su intervención, Harrell también reconoció el contexto nacional adverso: «Estamos bajo un ataque muy real por parte de la administración Trump. Pero aquí en Seattle tenemos claridad moral, energía y estrategia. Esas tres cosas nos permitirán seguir ganando en todo lo que hacemos».

El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, durante su discurso del 1 de mayo de 2025 en el evento organizado por la Oficina de Normas Laborales. Harrell reafirmó el compromiso de la ciudad con los trabajadores e inmigrantes: “Tenemos claridad moral, energía y estrategia para seguir defendiendo sus derechos, incluso frente a los ataques del gobierno federal”.©️Latino Herald

La presidenta del Concejo Municipal, Sara Nelson, señaló que muchos pequeños negocios enfrentan dificultades para entender las normas locales, especialmente cuando existen barreras de idioma o culturales. «La mayoría de los pequeños empresarios quieren hacer lo correcto. Pero necesitan saber qué es lo correcto. Por eso es tan importante esta jornada de educación», dijo. «Los pequeños negocios son el motor de nuestra economía local, y la mejor forma de ayudarles a cumplir con las normas es mediante la educación directa».

Sara Nelson, presidenta del Concejo Municipal de Seattle, durante su participación el 1 de mayo de 2025 en el evento de la Oficina de Normas Laborales. Nelson reconoció los desafíos que enfrentan los pequeños negocios en la ciudad: “El alto costo de vida y del espacio comercial es uno de los mayores retos para emprender y mantenerse en Seattle”. ©️Latino Herald

En la misma línea, la concejal Alexis Mercedes Rinck, quien representa a toda la ciudad, recordó una experiencia personal de robo de salario en su juventud. «Yo sabía que estaba mal, pero no sabía qué hacer ni a quién acudir», relató. «Cuando luchamos, ganamos. Incluso cuando todo está en contra, hemos logrado avanzar». Rinck aplaudió el trabajo de OLS con los negocios del CID y Little Saigon, a los que calificó como «anclas culturales y económicas de la comunidad».

La concejal Alexis Mercedes Rinck durante su intervención en el evento del 1 de mayo de 2025 en Seattle. Rinck destacó que las protecciones laborales transforman vidas y recordó su propia experiencia como trabajadora afectada por el robo de salario: “Necesitaba saber que existía una oficina como la de Normas Laborales, y que podía acudir a ella”. ©️Latino Herald

Desde el movimiento sindical, Katie Garrow, secretaria ejecutiva del MLK Labor Council, destacó que Seattle cuenta con algunas de las protecciones laborales más fuertes del país. «Uno de cada cinco trabajadores en este país no nació aquí. Uno de cada cuatro niños tiene al menos un padre inmigrante. Lo que están haciendo para informar a los trabajadores, especialmente a los inmigrantes, sobre sus derechos no puede ser subestimado», afirmó. Garrow recalcó que la ciudad debe continuar como modelo nacional frente a las amenazas a los derechos laborales desde el ámbito federal.

Jennifer Molina, Gerente Senior de Desarrollo de Proyectos en la Oficina de Normas Laborales de Seattle, durante su participación el 1 de mayo de 2025. Molina agradeció a los voluntarios y socios comunitarios por su compromiso con la equidad laboral y recordó que el trabajo en terreno “es clave para construir confianza con quienes más necesitan conocer sus derechos”.©️Latino Herald

Desde el CISC, el director ejecutivo Michael Itti reiteró el compromiso de la organización con las comunidades inmigrantes. «Antes, muchos inmigrantes aceptaban sueldos inferiores al mínimo por miedo a perder su trabajo. Gracias a nuestra alianza con OLS, hemos aumentado la conciencia sobre sus derechos y fortalecido a la comunidad», aseguró.

El evento también contó con la participación de José Manuel Vásquez, fundador de Growing Contigo LLC, una organización que recientemente se sumó como socio en el fondo de educación empresarial de la OLS. «Seattle es una ciudad vibrante e innovadora, pero no todos tienen acceso a la misma información», dijo. «Nuestro trabajo es ayudar a los negocios pequeños, especialmente los de dueños inmigrantes, a prepararse y prosperar en esta economía que cambia rápidamente».

José Manuel Vásquez, fundador de Growing Contigo LLC, durante su intervención en el evento del 1 de mayo de 2025. Vásquez recordó sus raíces en el sur de Seattle y su experiencia familiar en pequeños negocios: “Crecí en una tienda de videos que mis padres operaron por más de 15 años. Hoy, desde otro rol, puedo ayudar a que emprendedores como ellos accedan a los recursos necesarios para prosperar”. ©️Latino Herald

Tras los discursos, decenas de voluntarios y representantes comunitarios se desplegaron por los distritos 1, 2, 3 y 7, llevando materiales multilingües, para, según los funcionarios ofrecer asesoría directa que promueva una cultura de cumplimiento que busca beneficiar tanto a empleadores como a trabajadores.

¿Ves algún error en esta información? Escríbenos ainfo@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí