
Emily Randall y líderes demócratas sostuvieron un foro en Spokane para dialogar con votantes sobre recortes federales, políticas migratorias y el futuro de la democracia en Washington.
Spokane, WA — La congresista Emily Randall y líderes demócratas estatales y locales participaron el viernes 25 de abril en un foro comunitario en Spokane Community College, organizado para escuchar directamente a los votantes sobre sus preocupaciones frente a las políticas del presidente Donald Trump, Elon Musk y sus aliados.

El evento, llamado “People’s Town Hall”, fue una respuesta al descontento de muchos residentes que no se sentían representados en los encuentros oficiales del congresista republicano Michael Baumgartner.
La alcaldesa de Spokane, Lisa Brown, abrió el evento recordando que “cada elección importa, cada voto importa” y alentó a los asistentes a involucrarse activamente.
Por su parte, la representante Emily Randall recordó su conexión personal con la ciudad:
“Fue aquí, en Spokane, donde decidí correr para el Congreso. Vine aquí para visitar a mis abuelos y terminé encontrando mi propósito.”

Randall celebró los logros bipartidistas obtenidos en la legislatura de Washington, especialmente en temas de educación y programas de aprendizaje, pero contrastó esa experiencia con lo que describió como un ambiente profundamente partidista en el Congreso nacional.
“En Washington D.C., no hay incentivos para que los republicanos trabajen con nosotros. De hecho, hay desincentivos. Este presidente y sus aliados, como Elon Musk, llaman a los miembros que cruzan las líneas partidistas.”

Randall también criticó el impacto de los recortes federales:
“Están utilizando algoritmos para determinar recortes que afectan trabajos, vidas y comunidades enteras, en lugar de proteger lo que realmente importa.”
Efectos locales: fondos congelados y miedo en las calles
El concejal de Spokane, Zack Zappone, abordó el efecto inmediato de las políticas federales en su ciudad:
“Se han congelado 62 millones de dólares en financiamiento federal que debería estar invirtiéndose en nuestra comunidad. Eso afecta programas de DUI, equipo para la policía, defensa contra incendios, y hasta proyectos de infraestructura de agua.”

Zappone también advirtió sobre el impacto de las políticas migratorias:
“Estamos viendo menos familias inmigrantes viniendo al centro de Spokane, menos turismo canadiense. Eso golpea nuestra economía local.”
Por su parte, Jenny Slagle, de la junta escolar de Spokane, habló sobre la amenaza a los programas de equidad en educación:
“Para Spokane Public Schools, equidad significa que todos nuestros estudiantes se sientan seguros y apoyados. No podemos aceptar que quieran desmantelar eso.”

Slagle advirtió que los recortes podrían afectar programas como Title I, que benefician a escuelas en comunidades vulnerables.
Reconociendo errores y mirando hacia adelante
Durante la sesión de preguntas, un asistente pidió a los líderes que explicaran cómo el Partido Demócrata planea reconectarse con los votantes de clase trabajadora.
La presidenta estatal del Partido Demócrata, Shasti Conrad, respondió con franqueza:
“Tenemos que reconocer nuestros errores. No invertimos lo suficiente a nivel local. No apoyamos a todos los candidatos en todas partes. Eso tiene que cambiar.”

Conrad añadió:
“Si solo nos enfocamos en Trump, no vamos a estar listos para lo que viene después. Porque si no llenamos el vacío, habrá decenas, cientos de Trumps.”
Randall también respondió, recordando las luchas económicas de su familia:
“Mis abuelos no podían esperar por su cheque del Seguro Social. Gracias a su pensión sindical y al Seguro Social, pudieron vivir su jubilación con dignidad. Eso es lo que estamos peleando.”
En otro momento, Randall enfatizó la necesidad de acción colectiva:
“El gobierno nunca nos ha salvado de sí mismo. La democracia depende de todos nosotros, de organizarnos y actuar juntos.”
La voz de la organización local
La presidenta del Partido Demócrata del Condado de Spokane, Naida Spencer, también formó parte del panel, aportando la perspectiva del trabajo de base en la región. Spencer habló sobre la importancia de fortalecer las estructuras locales del partido para enfrentar los desafíos actuales:
“Necesitamos construir poder comunitario desde abajo, para no depender siempre de elecciones federales o grandes figuras. El cambio empieza aquí, en nuestras escuelas, en nuestras calles, en nuestros vecindarios.”

Spencer recordó que muchos votantes todavía se sienten desconectados de los partidos tradicionales, por lo que insistió en la necesidad de mantener una organización constante, no solo en años electorales:
“No podemos aparecer solo cuando hay elecciones. Tenemos que estar aquí todos los días, acompañando a nuestras comunidades.”
Su intervención reforzó el llamado general del evento: trabajar colectivamente para defender los derechos, reconstruir la confianza pública y preparar nuevas generaciones de liderazgo local.
Un llamado a la movilización
El foro concluyó con un llamado a los asistentes para unirse a las campañas locales, participar activamente en las elecciones y trabajar de manera continua para construir un movimiento duradero.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.