
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el envío inmediato de agua a Texas para cumplir con el tratado internacional de recursos hídricos. Esta medida busca evitar posibles sanciones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había advertido sobre las consecuencias del incumplimiento.
El compromiso de México con el tratado hídrico
Sheinbaum detalló el 11 de abril que el agua provendrá del río Bravo. Aunque no se han especificado volúmenes ni fechas precisas, la mandataria justificó los retrasos anteriores debido a la intensa sequía que ha afectado la región fronteriza durante años. Sin embargo, aseguró que ya se han presentado propuestas técnicas a Estados Unidos para garantizar el cumplimiento del tratado de manera escalonada.
Las tensiones surgieron a raíz de acusaciones por parte del gobierno de Estados Unidos, que señalaban una deuda significativa de México en el suministro de agua. Donald Trump afirmó que esta falta de entrega había provocado el cierre de industrias agrícolas en Texas, calificando la situación como una violación del pacto bilateral de 1944.
Diálogo y búsqueda de soluciones
Para abordar la situación, México ha establecido un grupo de alto nivel. Este grupo, compuesto por las secretarías de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente, mantiene una comunicación directa con funcionarios estadounidenses. Asimismo, Sheinbaum hizo hincapié en los compromisos pendientes de Estados Unidos, como la expansión de plantas de tratamiento en California, cuya falta de progreso ha impactado la cooperación hídrica entre ambas naciones.
A pesar de las presiones, la presidenta mexicana descartó una renegociación del tratado. En cambio, su gobierno busca una solución equilibrada y técnica que satisfaga a ambos países. «Estoy convencida de que en los próximos días podremos resolver este tema de forma razonable y sin mayores conflictos», afirmó Sheinbaum, mostrando la disposición a la diplomacia. Todo indica que la mandataria está haciendo lo imposible por satisfacer las demandas de Donald Trump, en aparentes conversaciones bilaterales, priorizando la estabilidad regional.
¿Por qué el gobierno de méxico no había entregado el agua a texas?
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la demora se debió a una intensa sequía que ha afectado a la región fronteriza durante varios años, complicando la disponibilidad del líquido del río Bravo.
¿Qué consecuencias enfrentaría méxico si no cumple con el tratado de agua?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones a México si no se entregan los volúmenes de agua requeridos por Texas, lo que ya ha causado afectaciones directas a los agricultores texanos.
¿Se renegociará el tratado internacional de agua entre méxico y estados unidos?
No, la presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado la renegociación del tratado y su gobierno busca una solución equilibrada y técnica que cumpla con los términos establecidos en el pacto de 1944, con el objetivo de evitar mayores conflictos.