Influenza Aviar

Una niña de tres años diagnosticada con influenza aviar H5N1 lamentablemente falleció en torreón, Coahuila. La información fue confirmada por Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud del estado. La menor se encontraba hospitalizada en el instituto mexicano del seguro social (IMSS), en el hospital 71, donde recibió atención médica. Su vida terminó la mañana del lunes 7 de abril debido a una falla multiorgánica.

QUIERO DONAR

Complicaciones y vigilancia epidemiológica

Según el funcionario, el deceso fue resultado de complicaciones severas provocadas por el virus, lo que derivó en el colapso de múltiples órganos. Este caso representa el primer contagio humano confirmado de gripe aviar H5N1 en México. Este suceso ha activado los protocolos sanitarios y de vigilancia epidemiológica a nivel estatal y federal.

Desde la detección del caso, las autoridades de salud han mantenido en observación a personas cercanas a la menor, incluyendo a familiares y vecinos. Hasta el momento, no se han identificado otros contagios, pero las acciones preventivas continúan en toda la región de la comarca lagunera.

Monitoreo y medidas preventivas

El monitoreo se ha extendido a las inmediaciones del domicilio de la niña y a las granjas avícolas cercanas. En estas áreas, personal especializado realiza pruebas para descartar posibles focos de infección. Las autoridades también han reforzado las medidas preventivas entre la población para evitar la propagación del virus.

Aunque el origen exacto del contagio aún no se ha determinado, se considera la posibilidad de transmisión a través del aire. Esto incluye partículas provenientes de excremento de aves arrastradas por el viento. Como medida preventiva, se ha recomendado el uso de cubrebocas, particularmente durante esta temporada de tolvaneras en Coahuila.

¿Qué es la influenza aviar H5N1?

La influenza aviar H5N1, o gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a las aves. En casos raros, puede transmitirse a los humanos y causar enfermedades graves.

¿Cómo se transmite la influenza aviar H5N1 a los humanos?

La transmisión de la influenza aviar H5N1 a los humanos generalmente ocurre por contacto directo o cercano con aves infectadas o sus secreciones. La posibilidad de transmisión por partículas en el aire, como excremento de aves, también está bajo investigación en ciertos contextos.

¿Qué medidas de prevención se deben tomar contra la influenza aviar H5N1?

Entre las medidas de prevención contra la influenza aviar H5N1 se incluyen evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, mantener una buena higiene de manos, y en zonas de riesgo, el uso de cubrebocas, especialmente en temporadas de fuerte viento.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.