El Congreso de Michoacán aprobó recientemente la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos que impliquen violencia o sufrimiento animal. Esta decisión posiciona a Michoacán como el séptimo estado en México en erradicar la tauromaquia, marcando un hito significativo en la protección animal en la región. La medida, sin embargo, excluye la charrería, el jaripeo y las peleas de gallos, lo que ha generado debate.
Un voto polémico en el congreso michoacano
La votación en el congreso de Michoacán culminó con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones. Estos números reflejan la marcada división de opiniones tanto dentro del recinto legislativo como entre la ciudadanía. Afuera del Congreso, defensores y detractores de la medida se manifestaron simultáneamente, mostrando la polarización en torno a la tauromaquia.
La iniciativa y sus impulsores
La iniciativa fue presentada por la diputada Sandra Arreola del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y recibió el firme respaldo de la Comisión de Medio Ambiente. Este apoyo conjunto fue fundamental para que la propuesta avanzara y llegara a la votación final.
Debate y controversias legislativas
El debate legislativo se extendió por aproximadamente dos horas y estuvo cargado de controversia. Algunos legisladores criticaron la decisión por considerarla apresurada y por la falta de una consulta ciudadana más amplia. Víctor Manríquez González, del Movimiento Ciudadano (MC), intentó sin éxito que la propuesta fuera regresada a la Comisión de Medio Ambiente para un análisis más profundo. De igual manera, Baltazar Gaona García, del Partido del Trabajo (PT), argumentó que el dictamen no fue divulgado con la anticipación que exige la Ley Orgánica, pero su objeción tampoco prosperó.
Reacciones desde el ámbito taurino
La prohibición de las corridas de toros en Michoacán ha sido recibida con críticas por parte del sector taurino. El reconocido torero michoacano Isaac Fonseca expresó su descontento, señalando que los representantes de la tauromaquia no fueron consultados. Fonseca también cuestionó la aparente inconsistencia de prohibir las corridas de toros mientras se permiten las peleas de gallos, argumentando que ambas implican sufrimiento animal. Ante este escenario, el torero anticipó que se buscarán amparos legales para intentar revertir la medida.
Implicaciones del decreto en la protección animal
El decreto entrará en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Michoacán. Esta nueva legislación modificará los artículos 67 y 68 de la constitución local, lo que busca reforzar la protección y el bienestar animal en la entidad. La normativa prohíbe explícitamente cualquier espectáculo que cause sufrimiento, derramamiento de sangre o muerte de animales con fines de entretenimiento. No obstante, la exclusión de otras prácticas tradicionales continúa siendo un punto de discusión.
¿Qué implica la ley para la protección animal?
La ley es un avance significativo para la protección de los animales al prohibir explícitamente espectáculos que les causen daño. Esta acción subraya el compromiso del estado con una mayor ética animal.
¿Por qué se excluyeron la charrería y las peleas de gallos?
La exclusión de la charrería, el jaripeo y las peleas de gallos de la prohibición se debe a que son consideradas prácticas con arraigo cultural y tradicional en México, lo que ha generado un debate aparte sobre su regulación y el balance entre tradición y bienestar animal.
¿Qué se espera de los amparos legales anunciados?
Se espera que los amparos legales busquen argumentar la inconstitucionalidad o la afectación a derechos culturales y económicos del sector taurino, lo que podría llevar a un proceso judicial prolongado.