cortesía de la Casa Blanca. El presidente Trump firmó varias órdenes ejecutivas durante su primera semana en el poder. Enero 2025.
Foto: cortesía de la Casa Blanca. El presidente Trump firmó varias órdenes ejecutivas durante su primera semana en el poder. Enero 2025.

La agencia de noticias Associated Press (AP) se enfrenta nuevamente en una corte federal a la administración del presidente Donald Trump este jueves. La agencia fue vetada de eventos oficiales en la Casa Blanca y en el avión presidencial Air Force One por negarse a acatar una orden ejecutiva que exige el uso del nombre «Golfo de América» en lugar de Golfo de México. Este litigio resalta la tensión entre el gobierno y la libertad de prensa en Estados Unidos.

QUIERO DONAR

La disputa por el nombre del Golfo de México

La controversia surge a raíz de la negativa de la AP a adoptar el término «Golfo de América» en sus reportajes. Un juez federal ha expresado su preocupación, calificando la medida como una posible «discriminación por punto de vista». A pesar de la exhortación judicial para reconsiderar, la Casa Blanca ha mantenido su postura, lo que ha llevado a la AP a buscar la restitución de su acceso informativo.

Argumentos de la Associated Press

La AP argumenta que el veto es un castigo por ejercer su libertad de expresión y mantener su estilo editorial. Aunque la agencia reconoce la orden presidencial, continúa utilizando el nombre tradicional «Golfo de México» en sus contenidos globales. Julie Pace, editora ejecutiva de la AP, enfatizó en The Wall Street Journal que el caso va más allá del nombre de una masa de agua; se trata del control gubernamental sobre la información.

Implicaciones del veto presidencial

El presidente Donald Trump ha calificado a la AP como un grupo de «lunáticos radicales de izquierda», declarando que no se les permitirá el acceso hasta que acepten el nuevo nombre. Si bien la AP ha podido cubrir algunas conferencias de prensa, el veto ha limitado su capacidad para obtener imágenes y videos de eventos presidenciales, afectando su labor periodística y la difusión de información.

Solidaridad de los corresponsales y precedentes

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha convocado a sus miembros a mostrar su solidaridad con la AP, subrayando la importancia de la Primera Enmienda. Este caso se suma a una serie de medidas de la segunda administración Trump contra los medios, incluyendo investigaciones de la FCC contra cadenas como ABC, CBS y NBC, y amenazas a medios públicos como PBS y NPR. La AP ha diferenciado este caso de la restitución del nombre «Mount McKinley» a la montaña Denali, al considerarlo una amenaza directa a la libertad de prensa.

El futuro de la libertad de prensa

Julie Pace concluyó con una firme declaración sobre la importancia de defender el derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, un pilar fundamental en la sociedad democrática. La resolución de este caso podría sentar un precedente significativo para la relación entre el gobierno y los medios de comunicación en el futuro.

¿Por qué la Associated Press demanda a la Casa Blanca?

La Associated Press demanda a la Casa Blanca por ser excluida de eventos oficiales tras negarse a utilizar el nombre «Golfo de América» en lugar de Golfo de México, lo que considera una violación a su libertad de prensa.

¿Qué es la voz pasiva y cómo se relaciona con la legibilidad del contenido?

La voz pasiva es una construcción gramatical que hace el texto más distante y menos claro, dificultando la lectura. Herramientas como Yoast SEO evalúan su uso para mejorar la legibilidad del contenido, recomendando minimizarla para una mejor experiencia de usuario y posicionamiento SEO.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.