Vaticano

La salud del papa Francisco ha sido un tema de gran preocupación tras su reciente hospitalización de 38 días en el Hospital Gemelli de Roma. El Pontífice, de 88 años, enfrentó la crisis más grave de su pontificado debido a una neumonía severa, que lo llevó a un estado crítico en el que su equipo médico consideró detener el tratamiento. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad del sumo pontífice debido a sus antecedentes médicos, específicamente la extirpación parcial de un pulmón en su juventud.

QUIERO DONAR

Crisis respiratoria y dilema médico

El punto más delicado de la crisis de salud del papa Francisco se alcanzó el 28 de febrero, cuando sufrió una severa crisis respiratoria que casi lo ahoga, provocada por un episodio de vómito violento. Según Sergio Alfieri, médico del Hospital Gemelli de Roma, el equipo médico debatió la difícil decisión de continuar con el tratamiento o permitirle una muerte pacífica, dada la gravedad de su condición.

Intervención clave del enfermero personal

La decisión crucial de seguir adelante con el tratamiento fue influenciada por Massimiliano Strappetti, el enfermero personal del Papa. Strappetti instó al equipo a «intentarlo todo, sin rendirnos», a pesar de los riesgos potenciales para otros órganos del Pontífice, como los riñones y la médula ósea. Finalmente, los médicos optaron por continuar, logrando estabilizar al líder de la Iglesia y controlar la infección pulmonar.

Antecedentes médicos y vulnerabilidad

El ingreso hospitalario del papa Francisco el 14 de febrero se debió a una bronquitis que evolucionó rápidamente a una neumonía doble. Esta afección es particularmente peligrosa para él debido a la pleuresía que padeció en su juventud, la cual resultó en la extirpación parcial de uno de sus pulmones. Durante su estancia en el hospital, el Santo Padre experimentó un total de cuatro crisis respiratorias graves, algunas de las cuales fueron comparadas con ataques de asma, según reportes del Vaticano.

Recuperación y futuro de su agenda

El sumo pontífice recibió el alta hospitalaria el domingo y regresó al Vaticano, aunque los médicos le han recomendado un reposo de al menos dos meses para asegurar su recuperación completa. Aunque no se ha detallado su participación en actividades públicas durante las próximas semanas, su equipo cercano monitorea continuamente su estado de salud. Uno de los momentos más emotivos de su convalecencia fue su aparición en el balcón del hospital para saludar a los fieles, un gesto que conmovió profundamente a su equipo médico, incluido Alfieri, quien expresó su emoción al verlo retomar su papel como líder de la Iglesia. La atención ahora se centra en cómo su estado de salud influirá en su agenda en los próximos meses.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la causa principal de la hospitalización del papa Francisco?

La causa principal fue una bronquitis que progresó a una neumonía doble, una afección respiratoria grave.

¿Quién tomó la decisión final de continuar el tratamiento a pesar de los riesgos?

El enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, insistió en agotar todas las opciones médicas, llevando al equipo a continuar con el tratamiento.

¿Por qué la neumonía fue particularmente peligrosa para el papa Francisco?

Fue peligrosa debido a sus antecedentes de pleuresía en la juventud, que resultó en la extirpación parcial de un pulmón, aumentando su vulnerabilidad a problemas respiratorios.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.