La crisis de la gripe Aviar impulsa el contrabando de productos avícolas
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha revelado un fenómeno preocupante en la frontera: el incremento en la incautación de productos de huevo y derivados avícolas. De hecho, estas incautaciones han superado significativamente los decomisos de fentanilo durante los primeros meses del año fiscal 2025. Según datos oficiales, se registraron 5,572 incautaciones de productos avícolas frente a 413 decomisos de fentanilo en el mismo período. Esta situación es particularmente grave en la región fronteriza de San Diego, que ha experimentado un aumento del 158% en las intercepciones en comparación con el año fiscal anterior.
Este auge en el tráfico de productos avícolas prohibidos coincide con la severa crisis sanitaria que atraviesa la industria avícola estadounidense desde 2022, causada por un brote de gripe aviar altamente patógena. La propagación del virus ha mermado la producción nacional de huevos, lo que ha provocado escasez y un notable aumento en los precios. Como consecuencia, muchos consumidores han optado por adquirir huevos en mercados internacionales, especialmente en México, donde los costos son considerablemente más bajos.
Riesgos para la salud pública y la industria avícola
Las autoridades han emitido advertencias claras sobre los peligros que representa la introducción ilegal de productos de huevo, que pueden comprometer la salud pública y la estabilidad de la industria avícola. La CBP ha reiterado la prohibición de ingresar huevos frescos, aves crudas o vivas desde México, debido al riesgo de transmisión de enfermedades como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle. Muchos de los decomisos se deben, según la agencia, al desconocimiento de estas restricciones por parte de los viajeros.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha enfatizado que el virus de la gripe aviar no solo impacta la producción avícola, sino que también puede ser un riesgo para la salud humana en casos de contacto con aves infectadas o productos contaminados. Además, se han recordado las sanciones por intentar ingresar productos prohibidos, que incluyen multas elevadas y la confiscación de los artículos. La CBP ha reforzado la vigilancia en los puntos de entrada y ha puesto en marcha campañas informativas para concienciar a los viajeros sobre las normativas vigentes. Para más detalles, se puede consultar la información oficial de la CBP.
Vigilancia constante para la seguridad alimentaria
Las autoridades han subrayado que el cumplimiento de las normas sanitarias es esencial para contener la crisis y salvaguardar la seguridad del suministro de alimentos. La CBP, en estrecha colaboración con el USDA y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), mantendrá la supervisión en los puntos de entrada para impedir que productos ilegales o contaminados ingresen al país y exacerben la situación en el sector avícola. Se recomienda revisar las directrices del USDA para información actualizada sobre bioseguridad.
¿Por qué ha aumentado la incautación de productos de huevo en la frontera?
El aumento se debe principalmente a la escasez y los altos precios de los huevos en Estados Unidos, resultado de un brote de gripe aviar desde 2022, lo que impulsa a los consumidores a buscar alternativas más económicas en mercados como el de México.
¿Qué riesgos implica el ingreso ilegal de productos avícolas?
La introducción ilegal de productos avícolas conlleva riesgos significativos para la salud pública, debido a la posible transmisión de enfermedades como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle, y afecta gravemente la estabilidad de la industria avícola nacional.
¿Dónde puedo encontrar información oficial sobre las restricciones de ingreso de productos avícolas?
Puede encontrar información oficial y actualizada sobre las restricciones y regulaciones en los sitios web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).