
El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado una medida que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital. Esta decisión, respaldada por una amplia mayoría de 61 votos a favor y solo uno en contra, marca un momento histórico para la protección animal en la urbe. El dictamen, ya turnado a la Jefatura de Gobierno, espera su publicación en la Gaceta Oficial para entrar en vigor.
Detalles clave de la nueva regulación para espectáculos taurinos
La normativa establece un tiempo máximo de actuación de 15 minutos para cada toro o novillo en los espectáculos taurinos sin violencia, superando los 10 minutos propuestos inicialmente. Además, se especifica claramente que, al finalizar el evento, el animal debe ser devuelto a su ganadería o propietario. Esta regulación de los espectáculos taurinos busca un equilibrio entre la tradición y el bienestar animal.
Consenso político y reacciones ante la prohibición
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniela Álvarez, resaltó la aprobación del dictamen como resultado de un esfuerzo colectivo, impulsado por más de 27 mil personas a través de una iniciativa ciudadana. Álvarez enfatizó el diálogo y la empatía entre las diferentes fuerzas políticas como clave para alcanzar este consenso.
Políticos de diversas bancadas expresaron sus posturas. Tania Larios del PRI argumentó que el sufrimiento animal no puede justificarse por la tradición. Royfid Torres de Movimiento Ciudadano celebró el acuerdo y urgió su pronta publicación. Por su parte, Jesús Sesma del PVEM calificó la medida como un paso “monumental” hacia un trato más respetuoso para los toros. En contraste, Federico Chávez del PAN consideró el dictamen insuficiente para erradicar el maltrato psicológico animal.
El diputado Pedro Haces Lago, de Morena, el único en votar en contra, presentó cuatro reservas que fueron rechazadas. Haces criticó lo que percibió como «oportunismo político» del PAN y del PRI, y señaló la falta de una estrategia clara por parte del PVEM para apoyar a los trabajadores taurinos afectados por esta nueva regulación. Este cambio significativo en la normativa de espectáculos taurinos refleja una evolución en la percepción social sobre los derechos de los animales en Ciudad de México.
¿Qué implica la prohibición de corridas de toros con violencia en Ciudad de México?
La prohibición significa que los espectáculos taurinos en la capital ya no podrán incluir actos de violencia contra los toros o novillos, con un límite de 15 minutos de actuación por animal y la obligación de devolverlos a su ganadería al finalizar.
¿Cuál fue el papel de la iniciativa ciudadana en esta aprobación?
Más de 27 mil personas impulsaron una iniciativa ciudadana que fue fundamental para que el Congreso de la Ciudad de México debatiera y finalmente aprobara el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.
¿Se ha considerado el impacto en los trabajadores taurinos?
Aunque el dictamen fue aprobado, hubo críticas, como la del diputado Pedro Haces Lago, respecto a la falta de una estrategia clara para apoyar a los trabajadores taurinos que podrían verse afectados por la nueva regulación.