Drogas encontradas durante la aprensión - Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito Oeste de Washington
Foto: Drogas encontradas durante la aprensión - Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito Oeste de Washington

Arresto y cargos por posesión de narcóticos en Federal Way

Sebastián Velásquez Pérez, un ciudadano venezolano de 22 años, compareció esta semana por primera vez ante el Tribunal de Distrito en Seattle. El arresto se produjo en Federal Way por la presunta posesión de una gran cantidad de narcóticos. La fiscal federal interina Teal Luthy Miller anunció el 13 de marzo que el implicado permanece bajo custodia federal, con una audiencia programada para el 17 de marzo. Velásquez Pérez fue detenido tras recibir tratamiento por una sobredosis de drogas en el Hospital St. Francis.

QUIERO DONAR

Detalles de la detención y el hallazgo de drogas

Según la denuncia penal, el 8 de marzo, la Policía de Federal Way respondió a un llamado en un motel de la ciudad. El personal del motel encontró a Velásquez Pérez inconsciente en su habitación y le administró dos dosis de NARCAN, además de realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP). Tras ser trasladado al hospital, las autoridades obtuvieron una orden judicial para registrar la habitación donde se hospedaba.

Durante el registro, las fuerzas del orden incautaron cinco bolsas con aproximadamente 3,2 kilogramos de metanfetamina. También se encontraron 12 bolsas con una sustancia en polvo pendiente de análisis, cinco bolsas que contenían alrededor de 5.000 pastillas de fentanilo y dos bolsas de una sustancia oscura similar a la heroína. Adicionalmente, se hallaron tres teléfonos celulares, una báscula digital con residuos de droga y aproximadamente 8.000 dólares en efectivo.

Investigación en curso y estatus migratorio

Las autoridades no encontraron documentos que indicaran que Velásquez Pérez estuviera legalmente en Estados Unidos. Actualmente, el caso está siendo investigado por la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y el Equipo de Control de Narcóticos del Valle (VNET). La fiscalía federal continúa reuniendo pruebas y evaluando el alcance de las operaciones del individuo en la región. El caso resalta la constante lucha contra el tráfico de drogas en el estado de Washington.

Velásquez Pérez enfrenta cargos federales relacionados con la posesión y distribución de narcóticos. La próxima audiencia en el tribunal federal determinará si el ciudadano permanecerá bajo custodia mientras se desarrolla el proceso legal en su contra. Para más información sobre las leyes federales de drogas, puedes consultar el sitio web de la DEA. Para detalles sobre la seguridad fronteriza y las investigaciones de inmigración, la HSI es una fuente confiable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el NARCAN y cómo actúa en casos de sobredosis?

El NARCAN es un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides. Actúa bloqueando los receptores de opioides en el cerebro, lo que puede restaurar la respiración y salvar la vida de la persona.

¿Cuáles son las agencias federales involucradas en la investigación del caso?

Las agencias federales involucradas en la investigación de este caso son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Equipo de Control de Narcóticos del Valle (VNET).

¿Qué implicaciones tiene la posesión de una gran cantidad de narcóticos en Estados Unidos?

La posesión de una gran cantidad de narcóticos en Estados Unidos conlleva graves cargos federales, incluyendo la posible distribución, que pueden resultar en penas de prisión significativas y multas elevadas, dependiendo del tipo y cantidad de la droga.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.