Desaceleración de la inflación: un respiro breve para los mercados
Los precios al consumidor en Estados Unidos experimentaron un aumento del 2,8% en febrero, lo que representó una leve desaceleración en comparación con el 3% registrado el mes anterior. Este informe, publicado el miércoles 12 de marzo por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., destacó que el costo de la vivienda fue el principal impulsor de este incremento mensual, contribuyendo con casi la mitad del mismo. Sin embargo, la disminución en los precios de la gasolina y los boletos de avión ayudó a contener parcialmente el avance de la inflación.
Inicialmente, esta desaceleración de la inflación fue recibida con optimismo en los mercados, que registraron ganancias. No obstante, la euforia fue efímera debido a la aparición de tensiones comerciales y el temor a una posible recesión económica. La administración de Donald Trump impuso recientemente aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio provenientes de Canadá y México, además de un 10% adicional a las importaciones de China. Estas medidas han generado represalias comerciales y una creciente incertidumbre en los mercados globales.
Impacto en los precios de productos básicos y advertencias de la Reserva Federal
El comportamiento de los precios de algunos productos básicos fue dispar. Mientras que el costo de los tomates, los cereales y los productos horneados disminuyó durante el último año, los precios de la carne de res, las manzanas y las galletas aumentaron más rápidamente que la inflación general. Un caso notable es el aumento del 58,8% en el precio de los huevos en febrero, en comparación con el año anterior, provocado por la escasez derivada de un brote de gripe aviar. Ante esta situación, el Departamento de Justicia ha iniciado una investigación para determinar si las prácticas de los productores de huevos han influido en este aumento desmedido.
Según un artículo de ABC News, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió sobre el impacto directo que los aranceles podrían tener en los consumidores. Powell explicó que estos impuestos a las importaciones suelen trasladarse a los compradores, lo que podría resultar en un aumento de los precios al consumidor y afectar negativamente la confianza de los minoristas. A pesar de la desaceleración observada, la tasa de inflación sigue estando casi un punto porcentual por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal.
El mercado laboral y la perspectiva económica futura
El mercado laboral en febrero mostró señales mixtas. Los empleadores añadieron 151.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra por debajo de las expectativas de 170.000 empleos. La tasa de desempleo experimentó un ligero ascenso al 4,1%, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos en Estados Unidos. La Casa Blanca no ha descartado una posible recesión, argumentando que los aranceles requerirán un «período de transición» para estabilizar los mercados. La evolución de las tensiones comerciales y las acciones de la Reserva Federal serán determinantes para la trayectoria económica en los próximos meses. Es fundamental monitorear estas variables para entender la estabilidad del sistema económico estadounidense.
¿Qué factores contribuyeron a la desaceleración de la inflación en Estados Unidos en febrero?
La desaceleración de la inflación en Estados Unidos en febrero se atribuyó principalmente a la baja en los precios de la gasolina y los boletos de avión, a pesar del incremento en el costo de la vivienda.
¿Cómo impactaron los aranceles de Estados Unidos en la economía y los mercados?
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de Canadá, México y China generaron represalias comerciales e incertidumbre en los mercados, lo que provocó una caída en los índices bursátiles y el temor a una posible recesión.
¿Cuál es la postura de la Reserva Federal ante la inflación actual y los aranceles?
La Reserva Federal, a través de su presidente Jerome Powell, ha advertido que los aranceles podrían trasladarse a los consumidores, aumentando los precios al consumidor, y aunque la inflación se desaceleró, sigue por encima del objetivo del 2%.