Foto: De izquierda a derecha, Hueso y Zapatos encontrados en el presunto sitio de exterminio en Jalisco – Twitter de los Guerreros Buscadores de Jalisco, @GuerrerosJalisc

Jalisco, MX – El historiador y académico Jean Meyer calificó como un “insulto para la imagen que tenemos de nosotros mismos” el reciente hallazgo de hornos clandestinos en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco. Según Meyer, el descubrimiento en la zona que está bajo el control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) refleja una situación alarmante que requiere una respuesta urgente por parte del Estado mexicano para frenar la violencia y la corrupción que alimentan al crimen organizado. 

QUIERO DONAR

Durante la entrevista con Aristegui Noticias, publicada el lunes 10 de marzo, Meyer comparó la escena con los campos de exterminio nazis de la Segunda Guerra Mundial debido a la magnitud y brutalidad de los hallazgos. Los investigadores encontraron montones de zapatos, prendas de vestir y credenciales en el lugar, lo que llevó a Meyer a establecer un paralelismo con las imágenes de Auschwitz y otros campos de concentración en Alemania y Polonia. «Es estremecedor que en nuestro país existan escenas que evocan el horror de los campos de exterminio nazis», señaló el historiador. 

Los descubrimientos

Un colectivo de búsqueda en Jalisco descubrió un rancho de casi 10,000 metros cuadrados en Teuchitlán, utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de confinamiento, adiestramiento y cremación de cuerpos. En el sitio, hallaron tres hornos con cientos de fragmentos óseos.

El lugar, conocido como Izaguirre Ranch, ya había sido escenario de un operativo en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional arrestó a 10 personas tras un enfrentamiento y liberó a dos cautivos. Sin embargo, en ese momento, la Fiscalía de Jalisco no inspeccionó completamente el terreno debido a su tamaño.

Este 6 de marzo de 2025, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, junto con la Guardia Nacional, regresaron al rancho, ubicado en la comunidad de La Estanzuela. Ahí encontraron un galerón con prendas de vestir, carteras, mochilas, maletas, calzado y otros objetos personales. Tras cinco horas de búsqueda, hallaron enterrado el primero de los tres hornos de cremación.

La opinión del historiador

Meyer atribuyó la persistencia de este tipo de violencia a décadas de corrupción y falta de control territorial por parte del estado mexicano. Destacó que el crimen organizado ha encontrado en la debilidad institucional un terreno fértil para consolidar su poder. También advirtió que este fenómeno no solo afecta la estabilidad interna de México, sino que también impacta las relaciones con Estados Unidos, donde el mercado de drogas sigue siendo un factor clave en el fortalecimiento de los cárteles. 

El historiador hizo hincapié en que la corrupción ha sido determinante para que los cárteles operen con impunidad. Subrayó que las autoridades mexicanas deben implementar medidas urgentes para erradicar este problema estructural y evitar que el país siga siendo escenario de actos de violencia tan graves. «El Estado mexicano nos debe a todos el control efectivo de lo que sucede en nuestro territorio», afirmó Meyer. 

Finalmente, enfatizó que México se enfrenta a una encrucijada histórica que requiere una respuesta firme y coordinada. “No podemos permitir que estas escenas de horror se repitan. México merece un futuro mejor, pero para lograrlo debemos erradicar la corrupción y recuperar el control total de nuestro territorio”, concluyó el historiador. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí