Foto: Sheinbaum celebrando junto a una multitud en el Zócalo de México el domingo 9 de marzo del 2025 - Gobierno de México

Ciudad de México – Miles de ciudadanos se congregaron en el corazón de la Ciudad de México el domingo 9 de marzo, para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el anuncio de que Estados Unidos aplazó la imposición de aranceles a productos mexicanos. Envuelta en un mar de banderas nacionales y consignas de unidad, la mandataria destacó la importancia del diálogo y la negociación para evitar una crisis comercial con su mayor socio económico. 

QUIERO DONAR

Lo que se anticipaba como un posible anuncio de represalias se transformó en una celebración multitudinaria. Sheinbaum expresó confianza en que México logrará sortear las tensiones con Washington y aseguró que su administración mantendrá una postura firme pero serena en las conversaciones con el gobierno estadounidense. Entre los asistentes, se respiraba un ambiente de apoyo y determinación, con ciudadanos convencidos de que la unidad nacional es clave para enfrentar los desafíos económicos y políticos del momento. 

En una publicación en sus redes sociales luego de la concentración multitudinaria la presidenta Sheinbaum indico que “El amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza; juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos”.  

Pese al optimismo del evento, expertos advierten que la economía mexicana aún enfrenta riesgos. La incertidumbre en torno a las medidas comerciales de Estados Unidos podría desalentar inversiones y afectar el crecimiento del país. Analistas señalan que, aunque la mandataria ha ganado respaldo popular, la volatilidad en la relación bilateral con Washington sigue siendo un factor de preocupación para empresarios e inversionistas. 

Las proyecciones económicas no son alentadoras en caso de que las amenazas arancelarias se materialicen. De aplicarse restricciones comerciales más severas, México podría experimentar una contracción de más del 1% en su producto interno bruto, según estimaciones de especialistas. La dependencia del comercio con Estados Unidos hace que cualquier turbulencia en la relación pueda generar un impacto significativo en sectores clave de la economía nacional. 

Aunque la tregua actual brinda un respiro, el escenario sigue siendo incierto. La administración estadounidense ha condicionado sus decisiones a compromisos de México en temas migratorios y de seguridad fronteriza. Con una fecha límite marcada en el calendario para definir el futuro de los aranceles al acero y aluminio, la diplomacia mexicana enfrenta semanas cruciales que podrían definir el rumbo económico del país en los meses venideros. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí