Actualización a las 1:20P.M P/T:

QUIERO DONAR

“Esto es más noticias falsas de Reuters basadas en fuentes anónimas que no tienen idea de lo que están hablando. La verdad: no se ha tomado ninguna decisión en este momento”, Karoline Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

Washington D.C. – El gobierno del presidente Trump está considerando la revocación del estatus legal temporal de aproximadamente 240.000 ucranianos que llegaron a Estados Unidos tras huir de la invasión rusa. Esta medida, que podría ser implementada en abril, representa un giro radical respecto a la política de su predecesor, Joe Biden, quien había ofrecido un refugio más amplio a los migrantes ucranianos bajo programas humanitarios. La decisión de Trump podría acelerar los procesos de deportación, poniendo a estos migrantes en una situación de alta incertidumbre. 

La revocación del estatus de los ucranianos forma parte de un plan más amplio que afecta a decenas de miles de personas de otras nacionalidades, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Estos grupos, que llegaron bajo los mismos programas de libertad condicional implementados por la administración Biden, también estarían en riesgo de perder su estatus legal. Esta acción refleja una postura más restrictiva sobre la inmigración, con el objetivo de revertir las medidas humanitarias de la administración anterior. 

A pesar de la controversia, la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el tema, dejando en el aire los detalles de la implementación de la medida. Según fuentes cercanas al proceso, la revocación de estos estatus aceleraría los trámites de deportación para aquellos migrantes que, a pesar de haber ingresado legalmente, no fueron «admitidos» formalmente en el país, una situación que afecta a miles de personas que llegaron a través de programas de libertad condicional. 

Los programas de protección temporal introducidos por Biden fueron creados como una respuesta humanitaria para proporcionar refugio a personas de diferentes países que se encontraban en situaciones de crisis. Entre los beneficiados por estas políticas se encuentran más de 240.000 ucranianos, 70.000 afganos y miles de migrantes de América Latina. La administración Trump ha señalado que estas iniciativas van más allá de lo que permitiría la ley de inmigración, criticando el enfoque liberal de Biden. 

Este cambio en la política también está afectando a personas como Liana Avetisian, quien huyó de Ucrania y ahora se enfrenta a la posible pérdida de su estatus legal. Otros casos, como el de Rafi, un ex oficial de inteligencia afgano que colaboró con las tropas estadounidenses, también han acaparado atención. Después de que su estatus temporal fuera revocado, Rafi, que busca asilo en Estados Unidos, expresó su decepción ante lo que percibe como un trato injusto, especialmente después de haber puesto en riesgo su vida por apoyar a las fuerzas estadounidenses en Afganistán. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí