Cambridge, ENG – Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha descubierto un posible mecanismo por el cual la aspirina, un medicamento ampliamente utilizado como analgésico, podría ayudar a frenar la propagación del cáncer. Según los investigadores, el fármaco mejora la capacidad del sistema inmunológico para combatir células cancerosas en metástasis. Sin embargo, los expertos advierten que aún es prematuro recomendar su uso en pacientes oncológicos sin la supervisión de un médico. 

QUIERO DONAR

El estudio, publicado en la revista Nature el miércoles 5 de marzo, sugiere que la aspirina actúa sobre las plaquetas sanguíneas, las cuales, en condiciones normales, pueden dificultar la labor de las células T del sistema inmune en la detección y eliminación del cáncer. Al alterar la función de estas plaquetas, la aspirina permitiría que las células T identifiquen y destruyan con mayor eficacia las células cancerosas que intentan expandirse a otras partes del cuerpo. 

El profesor Rahul Roychoudhuri, líder del estudio, explicó que este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas, especialmente en pacientes con cánceres detectados en etapas tempranas. En este sentido, el medicamento podría ser útil tras cirugías o tratamientos primarios, ayudando al sistema inmunológico a erradicar cualquier célula maligna remanente. No obstante, los científicos enfatizan que aún se requieren ensayos clínicos exhaustivos para evaluar su efectividad y seguridad en seres humanos. 

El cirujano e investigador del cáncer Mangesh Thorat, de la Universidad Queen Mary de Londres, calificó el descubrimiento como «la pieza que faltaba en el rompecabezas», pero insistió en la necesidad de seguir investigando. Recordó que la aspirina puede causar efectos adversos graves, como hemorragias internas y accidentes cerebrovasculares, lo que hace fundamental sopesar los riesgos antes de considerar su uso como tratamiento contra el cáncer. 

Actualmente, ensayos como el Add-Aspirin, dirigido por la profesora Ruth Langley en el University College de Londres, buscan determinar si el medicamento puede prevenir la reaparición del cáncer en pacientes en remisión. A largo plazo, los expertos esperan que este hallazgo conduzca al desarrollo de nuevos fármacos con los beneficios de la aspirina, pero con menos efectos secundarios. Mientras tanto, los especialistas recomiendan que cualquier decisión sobre su consumo se tome bajo supervisión médica. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí