Seattle – Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump a diversas importaciones están generando preocupación en el estado de Washington, donde expertos estiman un impacto económico de 5.500 millones de dólares. Esta cifra, que supera en más de mil millones las proyecciones iniciales, podría traducirse en un aumento de precios en productos esenciales, desde alimentos hasta bienes de consumo. La gran incógnita es: ¿cuánto de este costo recaerá en los consumidores?
Dan Anthony, presidente de Trade Partnership Worldwide, declaró a la estación local FOX 13 que los consumidores de Washington podrían notar la diferencia en las compras del supermercado, especialmente en productos frescos importados de México. Limones, aguacates y tomates encabezan la lista de los alimentos más vulnerables a estas alzas. La razón es simple: estos productos no pueden almacenarse a largo plazo, lo que hace imposible esquivar el impacto de los aranceles con estrategias de abastecimiento previo.
No todos los productos van a subir de precio
Anthony explica que algunas empresas podrían optar por asumir parte del costo adicional, mientras que otras podrían redistribuirlo entre distintos productos. Por ejemplo, en lugar de subir drásticamente el precio de un solo artículo, podrían aplicar aumentos más sutiles en otros bienes importados, como las bananas.
Más allá del sector alimenticio, los aranceles también afectarán el precio de artículos esenciales como juguetes, ropa y productos electrónicos. Washington, en particular, enfrenta costos adicionales debido a su fuerte dependencia de las importaciones chinas, especialmente en la industria del juguete. Ante este panorama, muchas empresas intensificaron sus importaciones en enero, buscando llenar inventarios antes de que las tarifas entraran en vigor.
El aumento en las importaciones a principios de año es un claro indicio de que las compañías intentaron adelantarse al impacto de los aranceles. Pero con el nuevo escenario ya en marcha, el verdadero efecto sobre los consumidores y la economía local apenas comienza a desarrollarse.