Entrada en vigor de los aranceles y sus objetivos
El martes 4 de marzo, entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% impuestos por el Presidente Trump a las importaciones procedentes de México y Canadá. Además, los aranceles sobre productos chinos fueron elevados del 10% al 20%. La medida busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, según la administración Trump. Sin embargo, estos aranceles podrían afectar la economía estadounidense al aumentar los precios de bienes importados, lo que supone un riesgo en un contexto de alta inflación.
Reacciones de México, Canadá y China
China y Canadá reaccionaron rápidamente con sus propias medidas arancelarias. México anunció el martes que responderá a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos con represalias comerciales, cuyos detalles se revelarán el domingo 9 de marzo. Puedes consultar la información oficial sobre las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el sitio web de la Secretaría de Economía de México.
Pekín impuso aranceles del 15% a productos agrícolas estadounidenses como maíz, trigo y pollo, además de gravámenes adicionales del 10% sobre productos como carne de cerdo, lácteos y vegetales. Por su parte, Canadá anunció aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de $20.700 millones de dólares y prevé incrementar la cifra a $86.200 millones de dólares el próximo 25 de marzo. Para más detalles sobre las políticas comerciales de Canadá, visita el sitio web de Global Affairs Canada.
El gobierno de México también tomará represalias
Además de medidas arancelarias, se contempla la aplicación de regulaciones no arancelarias a las importaciones estadounidenses. Claudia Sheinbaum aseguró que buscará dialogar con Trump sobre esta situación. Por su parte, el primer ministro de Ontario amenazó con cortar el suministro de energía a Estados Unidos en respuesta a los nuevos aranceles.
Impacto económico y advertencia de China
El impacto económico de estas medidas ya se reflejó en la caída de las acciones de grandes fabricantes de automóviles con plantas en México, como Volkswagen y Stellantis. Los productos más afectados por los nuevos aranceles incluyen automóviles, productos electrónicos y alimentos, lo que sin duda generará aumentos de precios para los consumidores en Estados Unidos.
China advierte que responderá con firmeza si Estados Unidos persiste en la guerra comercial. En un comunicado, el gobierno chino afirmó que no cederá ante presiones ni amenazas. Mientras tanto, la administración Trump mantiene su postura de que estos aranceles son necesarios para combatir el tráfico de fentanilo, pese a que Pekín ha señalado que ha tomado medidas para controlar el comercio de sustancias químicas utilizadas en su producción. Puedes encontrar información adicional sobre la postura comercial de China en el Ministerio de Comercio de la República Popular China.
¿Cuál es el principal objetivo de Estados Unidos al imponer estos nuevos aranceles?
El principal objetivo de Estados Unidos al imponer estos aranceles es frenar el tráfico de fentanilo hacia su territorio, según la administración Trump.
¿Cómo han respondido los países afectados a los aranceles de Estados Unidos?
México ha anunciado represalias comerciales, China impuso aranceles a productos agrícolas y otros bienes, y Canadá aplicó aranceles sobre productos estadounidenses, con planes de aumentarlos.
¿Qué sectores económicos se verán más afectados por estos aranceles?
Los sectores más afectados incluyen la industria automotriz, productos electrónicos y alimentos, lo que se espera que genere un aumento en los precios para los consumidores.