
Olympia, WA – El estado de Washington, junto con otros 20 estados, presentó un escrito legal en apoyo del personal militar transgénero que busca revocar una orden presidencial que les impide servir en las fuerzas armadas. La acción legal argumenta que la prohibición es inconstitucional y representa un riesgo para la seguridad estatal y nacional. El escrito fue coescrito por el fiscal general de Washington, Nick Brown, y la fiscalía general de Vermont.
De acuerdo con un comunicado de la oficina fiscal general emitido el miércoles 26 de febrero, la demanda, titulada Shilling v. Trump, fue presentada por Emily Shilling, comandante condecorada de la Marina de los EE. UU. Shilling, quien ha servido durante más de 20 años y ha participado en más de 60 misiones de combate y alto riesgo, es transgénero y busca continuar su carrera en las fuerzas armadas. Sin embargo, la orden presidencial impide su permanencia en el servicio.
El escrito argumenta que la prohibición priva a la Guardia Nacional de soldados con experiencia en un momento crítico para el reclutamiento militar. Además, sostiene que la medida entra en conflicto con las leyes de varios estados que protegen los derechos de las personas transgénero.
Los fiscales generales de los estados de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island y Wisconsin se sumaron a la presentación del escrito. La acción legal busca demostrar el impacto negativo de la política en la seguridad y operatividad de las fuerzas militares.
Según los fiscales, la exclusión de personas transgénero del servicio militar afecta la estabilidad y efectividad de las fuerzas armadas y contradice los esfuerzos estatales por garantizar equidad e inclusión. Los demandantes esperan que el tribunal revoque la orden y permita que el personal transgénero continúe sirviendo al país.