El movimiento binacional apartidista Fuerza Migrante alerto el Miércoles 26 de febrero, a la comunidad sobre la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que establece normas más estrictas en la ley de registro de extranjeros en Estados Unidos. Aunque esta ley ya existía, los nuevos cambios han generado preocupación dentro de la comunidad inmigrante, y se prevé que la orden enfrente desafíos legales.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), no todos los inmigrantes deben registrarse bajo esta nueva orden. Entre los exentos se encuentran residentes permanentes legales, personas liberadas bajo el programa de parole, inmigrantes con el formulario I-94, aquellos con visas emitidas antes de su llegada y quienes ya han sido colocados en procedimientos de deportación. También están exentos aquellos con autorización de empleo o solicitudes de residencia permanente en trámite.
Para los inmigrantes indocumentados, no es necesario registrarse si en algún momento tuvieron una visa, realizaron un trámite migratorio, fueron registrados con huellas dactilares o tienen una orden de deportación vigente. No obstante, quienes cruzaron la frontera sin documentos y nunca tuvieron contacto con un oficial de inmigración ni realizaron trámites migratorios sí deberán registrarse.
Fuerza Migrante ha informado que mantiene comunicación con la red nacional de abogados en EE. UU. y seguirá proporcionando actualizaciones sobre esta ley y las posibles acciones a tomar. Su objetivo es asegurar que la comunidad inmigrante tenga acceso a información precisa y oportuna sobre los cambios en las normativas migratorias.
Ante esta situación, Fuerza Migrante recomienda mantener la calma, informarse adecuadamente y compartir la información con quienes puedan verse afectados. La evolución de esta orden dependerá de los procesos legales en curso y de futuras decisiones gubernamentales.