Orden judicial de fondos para USAID y contratistas
Washington, D.C. – El juez federal Amir Ali ha emitido una orden contundente al gobierno de Trump para que desbloquee fondos de ayuda internacional destinados a contratistas y organizaciones beneficiarias. Esta decisión surge tras evidenciarse que la administración no ha tomado medidas concretas para cumplir con una resolución previa que exigía el levantamiento del congelamiento de estos recursos. El caso se inició en respuesta a una demanda interpuesta por entidades que colaboran con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado.
La medida judicial abarca los proyectos ejecutados antes del 13 de febrero. Sin embargo, organizaciones como DAI Global, especializada en desarrollo internacional, y HIAS, dedicada a la asistencia a refugiados, denunciaron no haber recibido los pagos correspondientes. Durante una audiencia telefónica, el juez Ali interrogó al abogado gubernamental Indraneel Sur sobre las acciones tomadas para cumplir con la orden, pero este no pudo presentar pruebas de avances significativos.
Impacto del bloqueo de fondos en operaciones humanitarias
Esta es la tercera ocasión en la que el juez Ali, designado durante la administración de Joe Biden, insta al gobierno de Trump a liberar los recursos de ayuda exterior. Dichos fondos quedaron paralizados tras una orden presidencial que impuso una pausa de 90 días en la distribución de ayuda internacional, lo que generó un colapso en las operaciones de USAID a nivel global. Este bloqueo ha comprometido la entrega de alimentos, medicinas y otros insumos críticos, afectando gravemente las misiones humanitarias en todo el mundo.
Las organizaciones demandantes han alertado que, de no recibir los pagos de manera inmediata, se verán forzadas a cerrar sus operaciones. Acusan a la administración de violar normativas federales y la Constitución al retener los fondos y debilitar la estructura de USAID, una agencia creada por el Congreso en 1998 como entidad independiente. En un comunicado, USAID anunció que la mayoría de su personal sería puesto en licencia administrativa con goce de salario, mientras que se eliminarían 1.600 empleos en territorio estadounidense. Para más información sobre la agencia, puede visitar el sitio web oficial de USAID.
Justificaciones del Gobierno de Trump y el rol del Juez Ali
El gobierno ha defendido su postura en documentos judiciales, argumentando que está cumpliendo con la orden de desbloquear fondos, pero reservándose el derecho de revisar, suspender o cancelar contratos y subvenciones por motivos de política pública. Sin embargo, el juez Ali ha rechazado estas justificaciones, subrayando que no se pueden mantener restricciones bajo nuevos argumentos legales. Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado han emitido declaraciones oficiales sobre el caso, dejando en vilo el futuro de numerosas iniciativas humanitarias vitales. La defensa legal del gobierno de Estados Unidos en casos federales es llevada a cabo por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
¿Qué organizaciones se han visto afectadas por el bloqueo de fondos?
Organizaciones como DAI Global, especializada en desarrollo internacional, y HIAS, dedicada a la asistencia a refugiados, han denunciado no haber recibido los pagos correspondientes.
¿Cuál es la postura del Gobierno de Trump ante la orden judicial?
El gobierno ha argumentado que está cumpliendo con la orden de desbloquear los fondos, pero se reserva el derecho de revisar, suspender o cancelar contratos por motivos de política pública.
¿Cuántas veces ha instado el juez Ali al gobierno a liberar los fondos?
Esta es la tercera ocasión en la que el juez federal Amir Ali ha instado al gobierno de Trump a liberar los recursos de ayuda exterior.