Protestas
Foto: Alfo Madeiros Pexel

La Corte Suprema de Estados Unidos rechaza revisar restricciones en clínicas de aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este lunes 24 de febrero no revisar dos casos que cuestionaban las restricciones impuestas a las protestas cerca de clínicas donde se practican abortos. Esta resolución mantiene vigentes las llamadas “zonas de amortiguación”, que regulan la cercanía de los manifestantes a estos centros de salud. La decisión representa un revés para los opositores al aborto, quienes buscaban eliminar estas restricciones argumentando que afectan su derecho a la libertad de expresión. La controversia sobre la libertad de expresión y el acceso a la atención médica en el contexto del aborto continúa siendo un tema central en el debate legal y social de Estados Unidos.

QUIERO DONAR

Ordenanzas de Carbondale y Englewood en el ojo del huracán

Los casos involucraban ordenanzas de las ciudades de Carbondale, Illinois, y Englewood, Nueva Jersey, que limitan la proximidad de las protestas en torno a las clínicas. Los demandantes también pedían la anulación del fallo Hill v. Colorado de 2000, que avaló la existencia de estas zonas de seguridad. Sin embargo, el tribunal, de mayoría conservadora, no explicó las razones para rechazar los casos. Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas manifestaron su desacuerdo y afirmaron que el tribunal debería haber intervenido.

Voto disidente del juez Clarence Thomas

En su voto disidente, el juez Thomas argumentó que el fallo de Hill v. Colorado ya no debería ser considerado un precedente válido, especialmente después de la decisión en Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, que en 2022 eliminó la protección federal del derecho al aborto. “Esta era una oportunidad para corregir el rumbo y revocar Hill de manera explícita”, escribió el juez. La relevancia de los precedentes judiciales y su evolución a la luz de nuevas sentencias, como la de Dobbs, es un aspecto clave en la jurisprudencia estadounidense.

Restricciones específicas de las ordenanzas

Las ordenanzas en cuestión establecen restricciones precisas para evitar el acoso a quienes acuden a las clínicas. La normativa en Carbondale prohíbe a los manifestantes acercarse a menos de 8 pies de otra persona, sin su autorización, alrededor de un centro de salud. En Englewood, una regulación vigente desde 2014 impide que las personas se sitúen a menos de 8 pies de las entradas de ciertas instalaciones médicas. Estas medidas son objeto de constante debate entre quienes defienden la libertad de expresión y quienes buscan garantizar la seguridad y el acceso a los servicios de salud reproductiva.

Defensa de las zonas de seguridad por organizaciones proaborto

Las zonas de seguridad han sido defendidas por organizaciones proaborto y proveedores de salud, quienes argumentan que las medidas buscan prevenir actos de intimidación y violencia contra pacientes, sus acompañantes y el personal médico. Según la Federación Nacional del Aborto (NAF), en las últimas décadas se han registrado múltiples ataques contra clínicas, incluidos atentados con bombas, incendios y homicidios de trabajadores y médicos. Este historial de incidentes subraya la tensión y los riesgos asociados a las protestas en torno a las clínicas de aborto en Estados Unidos. La policía de Auburn, Washington, por ejemplo, ha tenido que intervenir en diversas ocasiones en incidentes relacionados con la seguridad en este tipo de instalaciones (APD).

Impacto de la decisión en el debate sobre el aborto

La decisión de la Corte Suprema de no revisar los casos consolida la posición actual sobre las zonas de amortiguación, lo que tiene implicaciones significativas para futuras protestas y el acceso a los servicios de aborto. Para más información sobre el sistema judicial estadounidense, se puede consultar el sitio web oficial de la Corte Suprema de los Estados Unidos (Supremecourt.gov).

¿Qué son las zonas de amortiguación en las clínicas de aborto?

Las zonas de amortiguación son áreas delimitadas alrededor de las clínicas donde se restringe la proximidad de los manifestantes para evitar el acoso a pacientes y personal.

¿Por qué la Corte Suprema decidió no revisar los casos?

La Corte Suprema no explicó las razones específicas de su decisión, aunque dos jueces conservadores manifestaron su desacuerdo con la mayoría.

¿Cómo afecta esta decisión a los derechos de manifestación?

Esta decisión mantiene las restricciones existentes, limitando la cercanía de las protestas a las clínicas de aborto, un aspecto que los opositores consideran una afectación a su libertad de expresión.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.