
Claudia Sheinbaum presenta reformas para proteger la soberanía nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el jueves 20 de febrero dos reformas constitucionales clave para fortalecer la soberanía de México y aumentar las sanciones contra cualquier injerencia extranjera. Estas medidas se implementan tras la decisión de Estados Unidos de categorizar a seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Además, el gobierno mexicano tiene previsto ampliar su demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos, a quienes acusa de facilitar el acceso del crimen organizado a armamento de alto poder.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dejó en claro que México no tolerará violaciones a su soberanía bajo ningún pretexto. «Nosotros no negociamos nuestra independencia», afirmó, enfatizando que cualquier colaboración con el gobierno estadounidense debe realizarse dentro de un marco de respeto mutuo, sin intromisión en asuntos internos. La presidenta también destacó que esta decisión no puede ser utilizada como justificación para posibles acciones unilaterales por parte de Estados Unidos. La protección de la integridad territorial es una prioridad para el gobierno.
Modificaciones constitucionales para garantizar la autonomía
Las reformas propuestas contemplan modificaciones importantes a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 40 se fortalecerá para declarar que México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones externas que atenten contra su integridad y autonomía. Esto incluye prohibiciones explícitas sobre incursiones militares, espionaje o cualquier otro acto que vulnere el territorio nacional.
Asimismo, el artículo 19 impondrá las penas más severas y prisión preventiva oficiosa a extranjeros que realicen actividades ilícitas relacionadas con injerencias externas en el país. El gobierno busca así un marco legal más robusto para proteger sus intereses.
Ofensiva legal contra el tráfico de armas en Estados Unidos
Paralelamente a las reformas, el gobierno federal elevará su ofensiva legal contra la industria armamentista estadounidense. La reforma al artículo 19 también sancionará con mayor rigor a quienes participen en la producción, venta y tráfico ilegal de armas hacia México.
Además, la cancillería ampliará la demanda presentada en el sexenio anterior contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, argumentando que, al abastecer al crimen organizado, son cómplices directos de la violencia en el país. Esta estrategia legal se suma a los esfuerzos para combatir la violencia armada en México. Puede consultarse información adicional sobre este tema en el sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).
Sheinbaum subrayó que la lucha contra el crimen organizado es un objetivo compartido entre México y Estados Unidos, pero que las acciones deben realizarse dentro de un marco de colaboración, sin menoscabar la soberanía nacional. Con estas reformas, el gobierno busca enviar un mensaje claro: México tomará medidas firmes para proteger su independencia y evitar cualquier intromisión que vulnere sus intereses.
¿Por qué se presentan estas reformas constitucionales?
Las reformas se presentan para blindar la soberanía de México y endurecer las penas contra la injerencia extranjera, especialmente tras la decisión de Estados Unidos de catalogar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
¿Qué artículos de la Constitución se modificarán con estas reformas?
Se modificarán el artículo 40 para fortalecer la declaración de que México no aceptará intervenciones externas que atenten contra su integridad, y el artículo 19 para imponer penas más severas a extranjeros que realicen actividades ilícitas relacionadas con injerencias externas y a quienes participen en el tráfico ilegal de armas.
¿Cuál es el objetivo principal de la ampliación de la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos?
El objetivo es sancionar con mayor rigor a quienes participan en la producción, venta y tráfico ilegal de armas hacia México, argumentando que, al abastecer al crimen organizado, son cómplices directos de la violencia en el país.