Mexico

Un distintivo de calidad y orgullo nacional

El Gobierno de México ha anunciado el relanzamiento del icónico sello «Hecho en México«. Este distintivo se otorgará a productos fabricados, ensamblados o manufacturados en el país que cumplan con altos estándares de calidad. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó el lunes 17 de febrero, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que esta certificación tendrá una vigencia de cinco años y busca fortalecer la reputación de los productos mexicanos en los mercados nacionales e internacionales.

QUIERO DONAR

Estrategia económica y el Plan México

El distintivo «Hecho en México» forma parte integral de la estrategia económica del gobierno para potenciar el Plan México. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo posicionar la economía nacional entre las 10 más fuertes del mundo. El proyecto contempla diversas acciones, como impulsar la producción interna para cubrir el 50% del consumo del país, la creación de 100 parques industriales y la consolidación de México como uno de los cinco principales destinos turísticos a nivel global.

Simbolismo y evolución del sello

El sello «Hecho en México» posee un profundo arraigo cultural y simbólico en el país. Su emblemático diseño, que presenta la cabeza de un águila de perfil, es reconocido como un símbolo de orgullo y calidad. Este distintivo se ha convertido en un emblema visible en vehículos, productos e incluso tatuajes, siendo percibido como una garantía de excelencia y una carta de presentación para los consumidores tanto dentro como fuera de México.

A lo largo de los años, el diseño del logo ha experimentado varias modificaciones. En 2004, durante el sexenio de Felipe Calderón, se alteró su composición visual, con el águila mirando hacia la derecha y la palabra «México» destacada en un recuadro negro. Posteriormente, en 2009, se regresó al diseño original. En su versión de 2025, solo se han realizado ajustes sutiles en el plumaje del águila y en el tono del color, que ahora coincide con el color vino característico del actual gobierno.

El sello «Hecho en México» fue concebido en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, una figura clave en el desarrollo del diseño gráfico en el país. Su legado perdura en la industria y en la identidad nacional, consolidándose como un distintivo de prestigio para los productos mexicanos. Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo reforzar la confianza en la manufactura nacional, sino también proyectar su calidad a nivel global. Para más información, se puede consultar el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué significa el relanzamiento del sello «Hecho en México»?

El relanzamiento del sello «Hecho en México» busca fortalecer la identidad y competitividad de los productos mexicanos en los mercados nacionales e internacionales, garantizando altos estándares de calidad.

¿Cuál es el objetivo principal del Plan México?

El objetivo principal del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es posicionar la economía nacional entre las 10 más fuertes del mundo, impulsando la producción interna y el turismo.

¿Quién fue el creador original del sello «Hecho en México»?

El sello «Hecho en México» fue creado originalmente en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, quien es reconocido por su contribución al diseño gráfico en el país.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.