Seattle – Un evento que conmemoraba el encarcelamiento de ciudadanos de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, y buscaba resaltar las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, fue cancelado recientemente por el Pike Place Market a solo unos días de su realización. La Fundación Pike Place Market justificó la cancelación al considerar que el mensaje de «resistencia» del evento no se alineaba con su propósito como organización de servicio social, según explicó su directora de filantropía, Patricia Gray.

El evento, organizado por Tsuru for Solidarity, estaba programado para el 19 de febrero bajo el nombre «Día del Recuerdo y la Resistencia». Su objetivo era conmemorar la firma de la Orden Ejecutiva 9066, que en 1942 permitió el traslado forzado y encarcelamiento de más de 110,000 personas de ascendencia japonesa en la Costa Oeste, nacidas en este país. Pike Place Market fue considerado un lugar simbólico debido a la histórica participación de vendedores japoneses-estadounidenses en su desarrollo antes de la guerra.
Tras la cancelación, la Fundación Pike Place Market emitió una disculpa pública en su sitio web y en Facebook, reconociendo el «daño directo» causado a la comunidad japonesa-estadounidense. La decisión generó críticas, especialmente entre los miembros de Tsuru for Solidarity, quienes señalaron que habían mantenido reuniones previas con representantes del mercado sin que se manifestaran problemas sobre el evento.
Tsuru for Solidarity ha organizado en el pasado eventos similares en colaboración con grupos de derechos de los inmigrantes, incluyendo manifestaciones frente a la cárcel migratoria en Tacoma. En esta ocasión, su evento buscaba establecer semejanzas entre las políticas migratorias actuales y el trato recibido por los estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Ante la cancelación, Tsuru for Solidarity trasladará la conmemoración al Distrito Internacional Chinatown, donde los asistentes se reunirán en la misma fecha del 19 de febrero en el Parque Hing Hay antes de marchar hacia el Jardín de Chiyo para una conferencia de prensa. La organización enfatizó en un comunicado la importancia de la memoria y la acción ante los desafíos actuales que enfrentan diversas comunidades vulnerables en el país.