Olympia, WA – Una coalición de 22 fiscales generales, encabezada por Nick Brown, presentó el lunes 10 de febrero, una demanda contra la Administración Trump y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) por la drástica reducción en los reembolsos de costos indirectos a universidades e instituciones científicas. La medida, anunciada el 7 de febrero, fija un recorte del 15% en estos fondos, esenciales para cubrir gastos operativos en laboratorios y centros de investigación biomédica. Los demandantes advierten que esta decisión pone en riesgo el avance en tratamientos médicos innovadores y la salud pública. 

QUIERO DONAR

Según la querella, el decreto de la Administración Trump vulnera la Ley de Procedimiento Administrativo al ignorar los efectos negativos que estos recortes tendrían en la comunidad científica. Además, contraviene una legislación vigente que impide modificar de manera unilateral los reembolsos destinados a la investigación. La coalición de fiscales busca una orden judicial que frene la aplicación de la medida antes de que cause estragos en el desarrollo de estudios médicos clave. 

El gobernador de Washington, Bob Ferguson, se sumó a la preocupación, subrayando la importancia de estos fondos para mantener el liderazgo científico del estado. Ferguson aseguró que trabajará junto con el fiscal general y expertos universitarios para proteger los recursos destinados a la investigación. Por su parte, Brown advirtió que restringir estos financiamientos afectará directamente proyectos fundamentales como ensayos clínicos para tratar enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y diversas patologías infecciosas. 

Los NIH financian en su mayoría investigaciones fuera del ámbito gubernamental, apoyando universidades y laboratorios que desarrollan estudios cruciales para la medicina y la salud pública. Estos fondos no solo sostienen experimentos en terapias innovadoras, sino que también permiten la detección y monitoreo de amenazas sanitarias emergentes, como la gripe aviar. Expertos temen que la reducción presupuestaria comprometa avances científicos y la capacidad de respuesta ante crisis de salud.

La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Massachusetts y cuenta con el respaldo de fiscales generales de estados como California, Nueva York y Oregon. Los demandantes insisten en que frenar estos recortes es vital para garantizar la continuidad de investigaciones que podrían marcar la diferencia en la lucha contra enfermedades mortales y en la protección de la salud pública a nivel nacional. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí