Foto © Latino Herald - Capitolio en Washington D.C.

Washington, D.C. – En un esfuerzo por financiar su ambicioso plan de recortes fiscales y reforzar las políticas migratorias, legisladores republicanos en el Congreso evalúan una serie de medidas que restringirían el acceso de ciertos inmigrantes a beneficios gubernamentales y aumentarían los costos de trámites migratorios. 

QUIERO DONAR

Entre las medidas propuestas se encuentran reducciones en impuestos corporativos, eliminación de subsidios para energías limpias y recortes en programas sociales como Medicare, Medicaid y SNAP (cupones de alimentos). Estas reformas favorecerían a industrias como el petróleo, gas, banca y seguros de salud, mientras que los ciudadanos comunes enfrentarían menos deducciones fiscales, restricciones en beneficios de salud y aumentos en costos educativos.

  • Restricción del acceso a cobertura médica: Una de las propuestas contempla eliminar la cobertura médica a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) para los beneficiarios del programa DACA, lo que dejaría sin seguro a miles de jóvenes inmigrantes. Se calcula que esta medida podría generar un ahorro de 6,000 millones de dólares en una década. Además, los republicanos buscan limitar el acceso de algunos inmigrantes no ciudadanos a programas de asistencia médica como Medicaid, lo que representaría un recorte adicional de 35,000 millones de dólares. 
  • Eliminación del crédito tributario por hijo para padres indocumentados: Otra iniciativa clave propone restringir el acceso al Crédito Tributario por Hijo (CTC) para familias en las que los padres carecen de un número de Seguro Social válido. De ser aprobada, esta medida podría significar un ahorro de 27,700 millones de dólares en 10 años. Sin embargo, se estima que afectaría a cerca de cuatro millones de niños ciudadanos estadounidenses cuyos padres indocumentados perderían este beneficio. 
  • Reinstauración de la regla de carga pública: Los republicanos también buscan revivir la versión más estricta de la regla de carga pública implementada durante la administración Trump. Esto dificultaría que los inmigrantes de bajos ingresos accedan a la residencia permanente si han utilizado ciertos beneficios públicos en los últimos tres años. La propuesta proyecta un ahorro de 15,000 millones de dólares en la próxima década. 
  • Eliminación de la lotería de visas: El plan incluye la eliminación del Programa de Visas de Diversidad (DV), que permite a 50,000 personas al año obtener la residencia permanente en EE.UU. mediante un sorteo. Aunque los republicanos no han detallado cómo se llegaría a esta cifra, estiman que suprimir este programa ahorraría 3,200 millones de dólares en una década. 
  • Nuevas tarifas para solicitantes de asilo y permisos de trabajo: Para aumentar la recaudación, el plan contempla la introducción de tarifas mensuales para los solicitantes de asilo mientras esperan la resolución de sus casos, así como nuevos cobros para renovar permisos de trabajo. Actualmente, quienes piden asilo en EE.UU. no deben pagar por el trámite inicial ni cuotas recurrentes para permanecer en el país, pero esta propuesta cambiaría esa realidad con la intención de reducir el déficit fiscal. 

Si bien los defensores de la propuesta afirman que estos cambios fomentarán el crecimiento económico y la inversión, críticos advierten que la carga financiera recaerá sobre la clase media y los sectores más vulnerables. ¿Es un impulso para la economía o un retroceso en derechos y beneficios para la mayoría de los ciudadanos?

Estas iniciativas forman parte de un plan más amplio que busca extender los recortes fiscales aprobados en el primer gobierno de Trump y financiar nuevas medidas de seguridad fronteriza, como la construcción de barreras adicionales en la frontera sur. Aún está por verse cuáles de estas propuestas avanzarán en el Congreso y qué impacto tendrán en la comunidad inmigrante en los próximos años. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí