Una jueza federal, Deborah Boardman del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, ha bloqueado la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en el país. La jueza emitió una orden judicial preliminar a nivel nacional, argumentando que la medida es probablemente inconstitucional y va en contra de la historia de la nación.
Razones del fallo judicial
Durante la audiencia del miércoles, la jueza Boardman explicó que la orden ejecutiva de Trump presenta varias inconsistencias legales y constitucionales:
- Violación de la Enmienda 14: La jueza señaló que la orden ejecutiva viola directamente la Enmienda 14 de la Constitución, la cual establece que todas las personas nacidas en Estados Unidos son ciudadanas.
- Contradicción con precedentes legales: La decisión de Trump contradice un precedente legal de 125 años de la Corte Suprema que ha respaldado la ciudadanía por nacimiento.
- Contraria a la historia del país: La medida va en contra de 250 años de historia en los que Estados Unidos ha garantizado la ciudadanía a quienes nacen en su territorio.
Este fallo representa un golpe significativo para la orden ejecutiva de Trump, que fue anunciada el primer día de su nueva presidencia y rápidamente enfrentó desafíos legales.
Trump anuncia apelación
Tras el fallo en su contra, Donald Trump respondió de inmediato, afirmando que apelará la decisión. «Obviamente lo apelaremos», declaró, reafirmando su intención de seguir luchando en los tribunales para eliminar la ciudadanía por nacimiento. Hasta el momento, no se ha informado sobre una apelación formal presentada por su equipo legal.
Contexto legal y político
El intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento ha sido una de las propuestas más controversiales de Trump, quien argumenta que esta política fomenta la inmigración ilegal. Sin embargo, los expertos legales han señalado consistentemente que modificar la ciudadanía por nacimiento requeriría una enmienda a la Constitución, algo que no puede lograrse únicamente mediante una orden ejecutiva presidencial.
El caso ahora podría escalar a cortes superiores y es posible que, finalmente, termine en la Corte Suprema, donde se decidirá el futuro de esta política de gran relevancia constitucional.
¿Quién bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento?
La jueza Deborah Boardman, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, emitió una orden judicial preliminar a nivel nacional que bloquea la orden ejecutiva.
¿Cuáles fueron las razones principales del fallo de la jueza?
La jueza argumentó que la orden ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución, contradice 125 años de precedentes de la Corte Suprema y va en contra de 250 años de historia de Estados Unidos en materia de ciudadanía por nacimiento.
¿Qué implicaciones legales tiene este fallo para la política de Trump?
Este fallo es un golpe significativo para la orden ejecutiva de Trump, ya que establece que la medida es probablemente inconstitucional y refuerza la necesidad de una enmienda constitucional para cualquier cambio en la ciudadanía por nacimiento. Fuentes