Latino Herald presenta una serie de artículos enfocados en la salud de la comunidad residente en el sur del Condado Snohomish, y son patrocinados por Verdant Health Commission.
La menopausia es un proceso biológico inevitable en la vida de todas las mujeres, pero sigue siendo un tema del que se habla poco y, muchas veces, con desinformación. Aunque tiene un impacto significativo en la salud física, emocional y cognitiva, la conversación sobre sus efectos sigue siendo superficial o inexistente. Con la colaboración de la Verdant Health Commission, Latino Herald ha desarrollado una serie de artículos sobre salud en la comunidad del sur del condado Snohomish. En esta ocasión, la doctora Alina Urriola, médico familiar, y la educadora de padres Velia Lara abren el diálogo sobre la menopausia, sus efectos y las estrategias para vivir esta etapa de manera saludable.
La doctora Alina Urriola, quien es médico familiar, abre el diálogo sobre la menopausia, sus efectos y las estrategias para vivir esta etapa de manera saludable.
Menopausia: más allá del cese de la menstruación
La menopausia se define clínicamente como la ausencia de menstruación durante seis meses consecutivos, indicando el final del ciclo reproductivo de la mujer. Sin embargo, la doctora Urriola aclara que este es un proceso mucho más complejo que puede durar entre cinco y quince años antes de que la menstruación desaparezca por completo.
“La menopausia no es solo el cese de la menstruación, es un cambio biológico profundo que impacta todos los órganos del cuerpo”, explica.
Este cambio ocurre debido a la disminución de la producción de estrógeno en los ovarios, una hormona esencial en múltiples funciones del cuerpo, incluyendo la regulación del estado de ánimo, la memoria, la función inmunológica y la salud cardiovascular. A pesar de que los ovarios dejan de producir estrógeno, otros órganos del cuerpo continúan generando pequeñas cantidades de esta hormona, permitiendo cierta regulación hormonal postmenopáusica.
La doctora Urriola también menciona que el proceso de la menopausia varía en cada mujer.
“Por ejemplo, si a una mujer le quitan los ovarios a los 26 años, su menopausia empieza en ese momento. Sin embargo, si le extraen el útero pero no los ovarios, la situación es diferente, ya que, aunque no menstrúe, sigue ovulando por un tiempo indeterminado”.
Impacto cognitivo y emocional: cuando el cerebro también cambia
Uno de los aspectos menos discutidos de la menopausia es su efecto en el cerebro. La disminución del estrógeno impacta neurotransmisores esenciales como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, lo que puede causar cambios en el estado de ánimo y la función cognitiva.
Velia Lara comparte su experiencia personal:
“Cuando estudiaba mi maestría, noté que mi concentración y memoria estaban afectadas. Tenía que leer varias veces un mismo texto para procesarlo. También experimenté esos ‘espasmos cognitivos’ donde sabes que tienes la información, pero no puedes acceder a ella en el momento.
Velia Lara: “Me di cuenta de que mi cerebro no estaba funcionando de la misma manera que antes”.
La doctora Urriola confirma que muchas mujeres llegan a su consulta preocupadas de que padecen déficit de atención o incluso Alzheimer prematuro, cuando en realidad están experimentando los efectos de la menopausia.
“Muchas mujeres entre los 35 y 52 años sienten que su mente no funciona como antes. Algunas piensan que tienen problemas de memoria serios porque olvidan cosas básicas o no pueden concentrarse. Pero no significa que tengan Alzheimer, sino que su cerebro está atravesando una transformación. Es un proceso normal, pero muy poco comprendido”.
Fuente: North American Menopause Society (NAMS), Organización Mundial de la Salud (OMS), National Institute on Aging (NIA), Revista de Endocrinología Clínica.
Además de los problemas cognitivos, muchas mujeres experimentan cambios emocionales abruptos, irritabilidad y dificultades para manejar el estrés. Lara enfatiza que esto puede afectar las relaciones personales:
“Puede llegar a afectar tu matrimonio, tu relación con tus hijos, tus amigos o compañeros de trabajo. La gente no entiende lo que estás viviendo, y puedes generar un concepto erróneo de que simplemente estás de mal humor. A veces ni siquiera nosotras mismas entendemos lo que nos pasa, y nos preguntamos: “¿Me estoy volviendo loca?”
“La menopausia no debe verse como el final de una etapa, sino como el inicio de una nueva.” Dijo Urriola. En la foto: Velia Lara y la Dra. Urriola.
Salud Física: alimentación y ejercicio para una menopausia saludable
La menopausia también conlleva riesgos físicos como la pérdida de masa muscular, el aumento de grasa corporal y el debilitamiento óseo. La doctora Urriola recomienda adoptar una dieta antiinflamatoria rica en vegetales verdes, antioxidantes y alimentos con estrógenos naturales, como la soya y la maca. También enfatiza la importancia de evitar el alcohol y los alimentos con conservantes.
El ejercicio es otro pilar clave en la gestión de la menopausia. Lara destaca que hoy en día se ha cambiado la percepción sobre la actividad física:
“En los 80, el foco era hacer aerobics para adelgazar, pero ahora sabemos que lo importante es ganar músculo. Con la menopausia, la masa muscular disminuye, por lo que es fundamental hacer ejercicios de resistencia, ya sea con pesas, bandas elásticas o simplemente utilizando el peso corporal”.
La doctora Urriola coincide y agrega:
“El músculo es un órgano hormonalmente activo, y si no lo usamos, lo perdemos. Muchas mujeres no hacen ejercicios de resistencia porque piensan que tienen que ir al gimnasio y levantar pesas, pero hay opciones como hacer sentadillas, lagartijas o entrenar con bandas elásticas que ayudan a mantener la musculatura sin necesidad de equipos sofisticados”.
Terapia hormonal: ¿Es una opción segura?
Un tema controversial es la terapia de reemplazo hormonal (TRH). En los años 90, un estudio afirmó que el uso de estrógenos podía ser perjudicial para la salud, lo que llevó a muchas mujeres a pasar por la menopausia sin apoyo hormonal. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que, bajo supervisión médica, la TRH puede aliviar síntomas y prevenir problemas de salud como la osteoporosis y el deterioro cognitivo.
“Ese estudio dejó a generaciones de mujeres sufriendo innecesariamente”, explica la doctora Urriola. “Hoy en día sabemos que, si una mujer no tiene factores de riesgo, puede beneficiarse del uso de estrógenos para evitar síntomas severos y mejorar su calidad de vida. Lo importante es hacerlo bajo control médico y con chequeos periódicos, como mamografías”.
Rompiendo el estigma: la menopausia como una nueva etapa
A pesar de los desafíos, la menopausia no debe verse como el final de una etapa, sino como el inicio de una nueva. La doctora Urriola subraya la importancia de cambiar la percepción social:
“Celebramos la adolescencia, la maternidad, los matrimonios, pero nadie celebra la menopausia. Al contrario, muchas mujeres se sienten aisladas y evitadas. Tenemos que cambiar la narrativa y ver la menopausia como un proceso natural que, además, tiene ventajas: no hay más menstruación, no hay que preocuparse por anticonceptivos, y podemos disfrutar de una etapa de mayor sabiduría y madurez”.
Por su parte, Lara enfatiza la necesidad de más información y apoyo para las mujeres en esta etapa:
“Muchas pasamos por la menopausia sin saber qué hacer. No nos preparamos para este cambio, y cuando llega, nos sentimos perdidas. Es fundamental que haya más información accesible, que sepamos qué opciones tenemos y que podamos hablar abiertamente del tema sin tabúes ni vergüenza”.
Conclusión: información y apoyo para una transición saludable
La menopausia no debería ser un tema tabú. Con educación, acceso a tratamientos adecuados y cambios en el estilo de vida, las mujeres pueden atravesar esta etapa con confianza y bienestar. Como señala la doctora Urriola:
“Empodérense, hablen con sus médicos, hagan preguntas y busquen apoyo. No esperen hasta el último ciclo menstrual para informarse. La menopausia es un proceso natural, y con el conocimiento adecuado, podemos manejarlo de la mejor manera posible”.
La clave para una menopausia saludable está en el acceso a la información, el apoyo médico y comunitario, y la conciencia de que este cambio no marca el final, sino el comienzo de una nueva etapa llena de posibilidades.
Este artículo es el tercero de una serie respaldado por el patrocinio de Verdant Health Commission La línea editorial de la serie de artículos permanece en control del personal de Latino Herald.
El interés de Seattle en recuperar un equipo de la NBA ha sido constante desde la salida de los Supersonics en 2008. Holloway, cuyo fallecido padre David Bonderman tenía una participación minoritaria en los Celtics, se encuentra entre los principales impulsores de la iniciativa.
El ex mandatario reveló que fue notificado de la cancelación de su visa a través de un correo electrónico del gobierno estadounidense. "La comunicación fue muy escueta, no explica las razones. Se pueden hacer conjeturas", declaró Arias ante la prensa, evitando especular sobre los motivos específicos de la decisión
El tema sigue en disputa legal, ya que la administración Trump tiene hasta el 25 de marzo para responder a una solicitud judicial que exige más detalles sobre las deportaciones a El Salvador
Gestiona tu privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.