Scam

La oficina del fiscal general del estado de Washington ha emitido una advertencia urgente a los residentes, instándolos a ser extremadamente cautelosos ante posibles fraudes en solicitudes de donaciones dirigidas a los damnificados por los recientes incendios forestales en California. El Procurador General, Nick Brown, enfatizó la importancia de verificar la legitimidad de cualquier organización antes de realizar un aporte. «Los daños catastróficos causados por estos incendios nos hacen querer apoyar los esfuerzos de socorro y recuperación», declaró Brown, «Insto a los posibles donantes a que hagan su ayuda con precaución y estén atentos a posibles estafas o solicitudes fraudulentas».

QUIERO DONAR

Cómo denunciar posibles estafas

Si sospechas de una estafa o has sido víctima de un engaño, puedes presentar una denuncia directamente ante la oficina del fiscal general de Washington. Para ello, disponen de un formulario en línea que se ofrece también en español, facilitando el proceso para la comunidad hispanohablante.

Para las organizaciones benéficas con sede en California, existe un formulario de denuncia específico disponible. Las autoridades recalcan la importancia de investigar a fondo cualquier entidad antes de contribuir, asegurándose de que posean un historial confiable en labores humanitarias y que los fondos lleguen realmente a los afectados por los incendios forestales en California.

Verificación de la autenticidad de las organizaciones

Para verificar la autenticidad de una organización benéfica, se puede consultar el registro de entidades caritativas de la Secretaría de Estado de Washington en su sitio web oficial: www.sos.wa.gov/charities. Adicionalmente, existen plataformas independientes y reconocidas como Charity Navigator (www.charitynavigator.org) y Guidestar (www.guidestar.org), las cuales evalúan la transparencia y reputación de las organizaciones sin fines de lucro, proporcionando herramientas valiosas para los donantes.

Las autoridades recomiendan desconfiar de solicitudes que exijan donaciones inmediatas o información personal sensible, ya que suelen ser indicios claros de fraude. Asimismo, se aconseja ser precavido al aportar dinero a individuos o campañas de recaudación en línea, dado que estos fondos pueden no estar sujetos a regulaciones y, en muchos casos, no son deducibles de impuestos. Si recibes llamadas o mensajes automáticos pidiendo contribuciones, puedes reportarlos a través del formulario de denuncia de fraudes telefónicos.

Finalmente, la oficina del fiscal general advierte sobre organizaciones fraudulentas que imitan nombres de entidades legítimas para engañar a los donantes. Antes de realizar cualquier contribución, es crucial verificar la autenticidad de la página web de la organización y evitar hacer clic en enlaces sospechosos. Para obtener más información sobre cómo protegerte de estafas, los residentes de Washington pueden visitar el sitio web del Fiscal General: www.atg.wa.gov.

¿Cómo puedo verificar la legitimidad de una organización benéfica antes de donar?

Puedes verificar la legitimidad de una organización benéfica consultando el registro de entidades caritativas de la Secretaría de Estado de Washington en www.sos.wa.gov/charities, o utilizando plataformas independientes como Charity Navigator y Guidestar.

¿Qué indicios pueden sugerir que una solicitud de donación es fraudulenta?

Los indicios de una solicitud de donación fraudulenta incluyen la exigencia de donaciones inmediatas, la solicitud de información personal sensible, o la petición de dinero a individuos o campañas de recaudación en línea que no estén reguladas o sean deducibles de impuestos.

¿Dónde puedo denunciar una estafa de donación si resido en Washington?

Si resides en Washington y sospechas de una estafa o has sido víctima de una, puedes presentar una denuncia ante la oficina del fiscal general a través de su formulario en línea.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.