
Olympia, WA – En un esfuerzo por combatir la crisis de vivienda, el gobernador Bob Ferguson y el Departamento de Comercio de Washington anunciaron la entrega de $14.6 millones en subsidios para proyectos habitacionales en 10 condados. Esta inversión, a través del Programa de Conexión de Viviendas a Infraestructura (CHIP, por sus siglas en inglés), financiará la construcción de más de 1,800 unidades asequibles, cubriendo costos clave como sistemas de agua, alcantarillado y tarifas de urbanización.
De acuerdo con el comunicado, el financiamiento está destinado a iniciativas que van desde residencias para adultos mayores hasta viviendas de apoyo para personas sin hogar. Ferguson ha enfatizado que la falta de opciones habitacionales asequibles es un desafío prioritario y ha establecido un plan para desarrollar 1.1 millones de viviendas en las próximas dos décadas. “Washington necesita con urgencia más viviendas. Debemos hacer que su construcción sea más ágil y menos costosa”.
Making Things Happen for Affordable Housing: Today we announced, along with @WAComDirector and @WAStateCommerce, $14.6M in grants to support shovel-ready housing projects that will create more than 1,800 affordable units in 10 counties. Read more: https://t.co/ttRjgt6tZV pic.twitter.com/yNnaLqIZZX
— Governor Bob Ferguson (@GovBobFerguson) January 30, 2025
El programa CHIP ha sido una herramienta clave para facilitar la expansión de viviendas asequibles, aliviando cargas económicas en el desarrollo de estos proyectos. En esta ronda de financiamiento, se beneficiarán comunidades en condados como King, Pierce, Spokane, Clark, Whatcom y Jefferson. Los fondos permitirán la edificación de pequeñas casas para veteranos, complejos habitacionales para familias de bajos ingresos y proyectos diseñados para mantener su asequibilidad a largo plazo.
Además de esta inversión, Ferguson ha implementado medidas para agilizar el desarrollo habitacional en el estado, incluida una orden ejecutiva que busca eliminar obstáculos burocráticos en los procesos de construcción. También ha recibido un informe con 20 propuestas para mejorar el acceso a la vivienda, que incluyen incentivos para el desarrollo urbano y protecciones para inquilinos y propietarios de pequeñas viviendas.
Desde su inicio en 2021, CHIP ha destinado cerca de $98 millones a proyectos de vivienda, permitiendo la construcción de más de 9,500 unidades. Con estos nuevos fondos agotando el presupuesto actual, el futuro del programa dependerá de la asignación de recursos en el próximo plan de inversión estatal para el periodo 2025-27.