USCIS - Un hombre guatemalteco aborda un vuelo chárter de regreso a su país desde Texas en 11 de mayo del 2023. Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Foto: USCIS - Un hombre guatemalteco aborda un vuelo chárter de regreso a su país desde Texas en 11 de mayo del 2023. Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

México ha negado el acceso a un avión militar de Estados Unidos el jueves, lo que detuvo temporalmente los planes de la administración de Donald Trump para deportar inmigrantes al país. Así lo informaron a NBC News dos funcionarios de defensa de EE. UU. y una tercera persona familiarizada con el caso.

QUIERO DONAR

Detalles del Incidente y Contexto Geopolítico

Dos aviones militares C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense, que se dirigían a Guatemala y transportaban aproximadamente 80 deportados cada uno, despegaron de Estados Unidos el jueves por la noche. Sin embargo, un tercer vuelo programado con destino a México no pudo partir debido a la negativa del gobierno mexicano a permitir el aterrizaje.

Las razones detrás de la decisión de México no están claras, pero el incidente ocurre en medio de crecientes tensiones entre los dos países vecinos. Estas tensiones han aumentado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, tras prometer en su campaña endurecer las políticas migratorias y amenazar con imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas como represalia por el cruce de migrantes en la frontera, aunque los aranceles aún no se han implementado.

Postura de México y Políticas Migratorias de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha criticado públicamente las acciones unilaterales de Trump, incluidas sus intenciones de reinstaurar la política de “Permanecer en México”. Esta medida obliga a los migrantes a quedarse en México mientras esperan que se procesen sus solicitudes de asilo en EE. UU. El gobierno mexicano ha expresado su oposición a esta política y ahora ha negado su cooperación para aceptar deportados a través de vuelos militares, un proceso que requiere el consentimiento del país receptor.

Los vuelos de deportación militar forman parte de un plan más amplio de la administración de Trump para endurecer las medidas contra la inmigración ilegal, implementado a través de órdenes ejecutivas firmadas durante su primera semana en el cargo. Estas medidas también incluyen el despliegue de 1,500 tropas adicionales en la frontera entre México y EE. UU.

Hasta el momento, la Embajada de México no ha emitido comentarios al respecto, y la situación continúa desarrollándose.

¿Por qué México negó el acceso al avión militar de Estados Unidos?

Las razones específicas de la negación de acceso por parte de México no se han aclarado en el informe, pero el incidente ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente en torno a las políticas migratorias de la administración Trump.

¿Qué es la política de “Permanecer en México” y por qué es relevante en esta situación?

La política de “Permanecer en México” obliga a los migrantes a esperar en México mientras sus solicitudes de asilo en Estados Unidos son procesadas. Es relevante porque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha criticado públicamente esta política, lo que sugiere una posible conexión con la negativa a permitir el aterrizaje del avión.

¿Qué otras medidas ha tomado la administración Trump para endurecer las políticas migratorias?

Además de los vuelos de deportación militar, la administración Trump ha implementado órdenes ejecutivas para endurecer las medidas contra la inmigración ilegal, incluyendo el posible despliegue de 1,500 tropas adicionales en la frontera entre México y EE. UU.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.