
Un juez federal en Seattle, Washington, emitió una orden temporal que detiene la implementación de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Dicha orden buscaba restringir el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos. Según el fallo del jueves 23 de enero, la medida presidencial es «flagrantemente inconstitucional» y permanecerá suspendida mientras se evalúa su legalidad en los tribunales.
El Fallo del Juez John Coughenour
El juez John Coughenour, nombrado por Ronald Reagan y con sede en Seattle, concedió la solicitud del fiscal general de Washington, Nick Brown. La decisión se produjo tras una petición conjunta de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón. Estos estados argumentaron que la orden ejecutiva de Trump contradice la cláusula de ciudadanía de la 14.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Este apartado constitucional establece que todas las personas nacidas en territorio estadounidense son automáticamente ciudadanos del país.
Reacción del Fiscal General de Washington
El fiscal general de Washington, Nick Brown, celebró la decisión judicial. Afirmó que protege a las familias inmigrantes de todo el país de cualquier amenaza inmediata. “Es de esperar que esta orden ejecutiva inconstitucional y antiestadounidense nunca entre en vigor gracias a las medidas que están adoptando los estados en nombre de sus residentes”, afirmó Brown. Además, subrayó que el derecho a la ciudadanía no puede estar condicionado a la raza, etnia o el origen de los padres. Recalcó que la ley es clara y ha sido respaldada por generaciones de juristas y legisladores.
Detalles de la Orden Ejecutiva de Trump y sus Consecuencias
La orden ejecutiva de Trump, firmada en su primer día de mandato, buscaba negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres no fueran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Según el fallo del juez Coughenour, permitir que esta orden entrara en vigor podría causar un daño irreparable a miles de familias inmigrantes y sus hijos.
El Departamento de Justicia defendió la constitucionalidad de la medida, argumentando que es una parte esencial de los esfuerzos del presidente para reformar el sistema migratorio. Sin embargo, el tribunal concedió la orden de restricción temporal, bloqueando la aplicación de la orden ejecutiva a nivel nacional por al menos 14 días. Durante este período, se evaluará la posibilidad de emitir un mandato judicial permanente.
¿Qué es la Cláusula de Ciudadanía de la 14.ª Enmienda?
La Cláusula de Ciudadanía de la 14.ª Enmienda es una parte de la Constitución de Estados Unidos que establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en el país, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen.
¿Qué implica una orden de restricción temporal?
Una orden de restricción temporal es una medida judicial de emergencia que prohíbe provisionalmente la aplicación de una ley o acción gubernamental. Su propósito es evitar un daño irreparable mientras un tribunal evalúa la legalidad del asunto de forma más exhaustiva.
¿Por qué la orden ejecutiva de Trump fue considerada «flagrantemente inconstitucional»?
La orden ejecutiva fue considerada «flagrantemente inconstitucional» por el juez Coughenour porque buscaba restringir la ciudadanía por nacimiento, un derecho garantizado por la 14.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual ha sido interpretada históricamente como un derecho incondicional para quienes nacen en territorio estadounidense.