Foto: aérea de la Universidad de Washington -UW

Seattle, WA – La Universidad de Washington (UW) y el Departamento de Educación de Estados Unidos han llegado a un acuerdo de resolución tras una investigación de un año realizada por la Oficina de Derechos Civiles (OCR). La investigación evaluó cómo la universidad responde a las quejas de discriminación. Aunque la OCR no encontró irregularidades en el manejo de estas quejas por parte de la UW, se acordaron cinco acciones para mejorar la gestión de futuros incidentes. 

QUIERO DONAR

Durante la investigación, la OCR revisó más de 140 denuncias de discriminación por ascendencia compartida presentadas en los dos últimos años académicos. Estas incluían incidentes de antisemitismo y antiarabismo relacionados con un campamento de protesta estudiantil en solidaridad con Palestina, que desencadenó acoso de ambas partes. Entre los incidentes documentados se encontraban grafitis antisemitas en edificios del campus y un comentario explícito durante las protestas. 

La presidenta de la UW, Ana Mari Cauce, reiteró el compromiso de la universidad con un entorno inclusivo, señalando que “el antisemitismo, la islamofobia y la discriminación de cualquier tipo no tienen cabida en nuestra universidad”. La rectora de la UW, Tricia Serio, destacó que el acuerdo con la OCR refuerza los valores de la institución y su compromiso con la protección de los derechos civiles. 

A pesar de no encontrar responsabilidad directa en la respuesta de la UW, la OCR identificó áreas de mejora en la gestión de quejas. Entre las acciones recomendadas se encuentran la actualización de políticas y procedimientos, la capacitación regular de empleados en manejo de discriminación y el desarrollo de programas de formación para estudiantes y personal. Estas medidas buscan fortalecer la capacidad de la UW para abordar incidentes de prejuicio de manera eficiente y garantizar un ambiente seguro. 

La investigación también destacó un incremento significativo en las quejas de discriminación relacionadas con tensiones globales, como el conflicto entre Israel y Hamás, además de otros incidentes, como grafitis antisemitas y cartas ofensivas dirigidas a estudiantes somalíes y musulmanes. Estos casos subrayan la importancia de las nuevas medidas adoptadas por la UW para proteger a su comunidad universitaria de actos discriminatorios. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí