
El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, anunció el lunes 6 de enero que ha presentado una demanda contra T-Mobile. La demanda acusa a la compañía de no proteger adecuadamente la información confidencial de más de 2 millones de residentes del estado, exponiéndolos a riesgos significativos de robo de identidad y fraude.
Alegaciones Clave y Negligencia de T-Mobile
La demanda, presentada en el Tribunal Superior del Condado King, alega que T-Mobile conocía desde hace años ciertas vulnerabilidades en sus sistemas de ciberseguridad, pero no tomó medidas para resolverlas. Además, se sostiene que la compañía tergiversó su compromiso con la protección de datos personales de sus clientes. Según Bob Ferguson, las notificaciones que T-Mobile envió a los clientes afectados fueron insuficientes, ya que omitieron detalles clave y minimizaron la gravedad del incidente. Para conocer más sobre el trabajo de la Oficina del Fiscal General, puedes visitar su sitio web oficial (Washington State Office of the Attorney General).
La filtración, descubierta en agosto de 2021, afectó la información personal de más de 79 millones de consumidores a nivel nacional, incluyendo a más de 2 millones de habitantes en el estado de Washington. Datos sensibles como números de Seguro Social, nombres, direcciones y licencias de conducir fueron comprometidos. La vulnerabilidad de seguridad que permitió esta filtración se originó en marzo de 2021 y solo fue detectada por T-Mobile después de que una fuente externa en la red oscura (Dark Web) les notificara sobre el incidente.
BREAKING: We are taking action against T-Mobile for cybersecurity failures that resulted in a massive data breach that exposed the sensitive personal information of more than 2 million Washingtonians. Learn more about our consumer protection case: https://t.co/SVyxnS19Wh pic.twitter.com/4k3PCWzjSj
— Attorney General Bob Ferguson (@AGOWA) January 6, 2025
Posibles Fallas y Medidas Solicitadas en la Demanda
El fiscal general sostiene que esta masiva filtración de datos fue el resultado directo de fallas graves en los protocolos de seguridad de T-Mobile. Entre estas fallas se incluyen el uso de contraseñas débiles y procesos inadecuados para manejar amenazas de ciberseguridad. Ferguson también destacó que la empresa había sido objeto de múltiples ataques en años anteriores, pero no implementó las medidas suficientes para prevenir nuevas violaciones de seguridad.
De acuerdo con el comunicado de la oficina del fiscal, la demanda busca varias acciones, incluyendo sanciones civiles, restituciones para los consumidores afectados y medidas cautelares. Estas últimas buscan obligar a T-Mobile a mejorar sustancialmente sus políticas y protocolos de ciberseguridad, así como a garantizar una mayor transparencia en las comunicaciones con sus clientes sobre cualquier incidente de seguridad.
¿Cuántos habitantes de Washington se vieron afectados por la filtración de datos de T-Mobile?
Más de 2 millones de habitantes del estado de Washington se vieron afectados por la filtración de datos de T-Mobile.
¿Cuándo fue descubierta la filtración de datos que afectó a T-Mobile?
La filtración de datos fue descubierta en agosto de 2021, aunque la vulnerabilidad comenzó en marzo de 2021.
¿Qué tipo de información personal fue expuesta en la filtración?
La información personal expuesta incluyó números de Seguro Social, nombres, direcciones y licencias de conducir.